Análisis Sintáctico: Niveles de Estudio de la Lengua y Complementos

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Discurso

Discurso: Emisión concreta de un texto, por un enunciador determinado, en un contexto determinado.

Niveles de Estudio de la Lengua

Gramática:

  • Nivel Fónico: Fonética y fonología.
  • Nivel Morfológico: Morfología.
  • Nivel Sintáctico: Sintaxis.
  • Nivel Léxico-Semántico: Semántica.
  • Nivel Textual: Lingüística del texto y análisis del discurso.

Complementos Argumentales y Adjunto

Argumentales: Son los complementos exigidos por el núcleo del sintagma en función de su propio significado. Son seleccionados por el verbo. Por ejemplo: Tengo frío, Habló durante la clase.

Adjuntos: Son los complementos que aportan información que no es exigida por los núcleos a los que complementan. Ejemplo: Tengo frío en esta clase, Habló durante la clase de Lengua.

Complementos del Verbo

  • CD (Complemento Directo): lo, la, los, las
  • CI (Complemento Indirecto): me, te, nos, te, os, le, les.
  • Verbos Transitivos: Cuando se construyen con complemento directo.
  • Verbos Intransitivos: Cuando no requieren complemento directo.
  • CLA (Complemento Locativo Argumental): Son sintagmas preposicionales o adverbiales. Viene exigido por el verbo y nos indica ubicación y localización. - La diferencia entre el CLA y el C. Rég (Complemento de Régimen) es que el CLA puede ser sustituido por un adverbio (allí, allá, donde) sin necesidad de la preposición. - Para no confundir el CCL (Complemento Circunstancial de Lugar) con el CLA, tenemos que fijarnos en que el CLA es un argumento, es decir, un elemento que exige el verbo.

Argumentos y Adjuntos

  • Argumentos: Complemento directo, Complemento indirecto (A veces se puede considerar adjunto), Complemento de régimen, Complemento locativo argumental (CLA), Complemento agente (Realmente no hay acuerdo a la hora de determinar si es argumento o adjunto).
  • Adjuntos: Todos los complementos circunstanciales (CC), Complemento del nombre, del adjetivo, del adverbio (CN, C. Adj, C. Adv).

Atributo y Complementos Circunstanciales

  • Atributo: Se puede sustituir por lo. Ejemplo: CC de tiempo: Aquel verano viajamos a la playa.
  • CC (Complementos Circunstanciales): CC de lugar, CC de causa, CC de compañía, CC de modo, CC de instrumento, CC de cantidad, CC de finalidad, CC de beneficiario, CC de medio.

El Complemento de Régimen

El Complemento de Régimen: Es el verbo el que impone la preposición. Encontraremos un C. Rég que indique lugar. Mucho OJO con esto, porque solamente será C. Rég cuando indique lugar A DONDE y lugar DE DONDE. También encontraremos complementos de régimen que expresan causa (Se esforzó por que su equipo ganara) o finalidad.

Entradas relacionadas: