Análisis Técnico de la Brazada en Natación: Fases y Movimientos Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Descripción de las Fases de la Brazada

Fase de Tirón

Descripción Inicial (D)

• La mano realiza una curva hacia abajo y ligeramente hacia fuera y hacia atrás, mirando en esa misma dirección.

• Es un movimiento semicircular, realizado principalmente por la flexión del codo, que pasa de estar prácticamente estirado a una flexión pronunciada.

• La flexión del codo es progresiva, siendo más acelerada cuanto más profundidad alcanza la mano.

• La máxima flexión se da en el momento de máxima profundidad.

Posición Inicial (PI)

• El brazo se encuentra en el punto de máxima profundidad, casi estirado, delante y fuera de su hombro.

• El codo, en flexión, mira hacia arriba y hacia fuera.

• La muñeca, en rotación interna y en ligera flexión.

• La mano mira hacia dentro, hacia atrás y hacia arriba.

Posición Final (PF)

• El brazo se encuentra entre el cuello y la línea media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro.

• El codo, en máxima flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacia arriba.

• La mano se encuentra en el momento de menor profundidad y debe terminar dirigida hacia fuera, atrás y arriba con el fin de preparar la siguiente curva.

Fase de Empuje

Descripción Inicial (D)

• La mano pasa de estar mirando hacia fuera, atrás y abajo (anterior curva) a mirar hacia dentro, atrás y arriba.

• La muñeca pasa de ligera rotación interna a ligera rotación externa.

• El brazo tiene que dirigir la mano hacia dentro, atrás y arriba. Se usará principalmente el hombro y el bíceps.

• La mano, quieta y profunda, tiene que coger agua y acelerar hasta el punto más alto de la brazada, con un movimiento circular de fuera hacia dentro y también desde abajo hacia arriba.

Posición Inicial (PI)

• El brazo se encuentra entre el cuello y la línea media del cuerpo, más o menos debajo de su hombro.

• El codo, en máxima flexión, mira hacia fuera y ligeramente hacia arriba.

• La mano se dirige hacia fuera, atrás y arriba.

Posición Final (PF)

• El brazo se encuentra casi completamente estirado a lo largo del lateral del cuerpo.

• El codo se dirige hacia arriba y se encuentra fuera del agua.

• La mano está orientada hacia dentro, se dirige hacia arriba y parte está fuera del agua.

• Ha terminado la tracción.

Fase de Recobro

Descripción Inicial (D)

• Es la fase más propulsiva de la brazada, así como la más larga y corresponde prácticamente a la mitad del recorrido acuático de la misma.

• Esta fase es doble ya que contiene dos pequeñas curvas.

Posición Inicial (PI)

• El brazo se encuentra casi completamente estirado a lo largo del lateral del cuerpo.

• El codo se dirige y mira hacia arriba y se encuentra fuera del agua.

• La mano está orientada hacia dentro, se dirige hacia arriba y parte de ella está fuera del agua.

• Ha terminado la tracción.

Posición Final (PF)

• Acaba de terminar la fase de recobro.

• El brazo se encuentra ligeramente flexionado y delante de su hombro.

• El codo está actuando de pivote y está más alto que la mano.

• El antebrazo se dirige hacia delante (hacia el agua).

• La mano se encuentra ligeramente relajada, flexionada y mirando hacia abajo y atrás (mirando al agua y a pocos centímetros de esta).

Descripción Final (D)

• Una vez terminada la tracción acuática, el hombro dirige el brazo hacia delante y hacia arriba, desde el muslo a su zona de entrada en el agua.

Entradas relacionadas: