Análisis de la Urbanización en España: Criterios, Proceso y Evolución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Los criterios para definir lo que es una ciudad son diversos:
- Criterio numérico: en España un núcleo se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
- Criterio morfológico: edificación compacta, en altura, grandes bloques de oficinas, etc.
- Criterio dado por las actividades a las que se dedican sus habitantes.
- Criterio funcional: tiene en cuenta las funciones que desempeña la ciudad con respecto a su territorio.
1. Proceso de Urbanización en España
El proceso de urbanización es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas principales y las innovaciones, y la posterior difusión de éstas hacia su entorno.
Desde el s.XX la evolución de la población urbana ha ido creciendo, aunque la tasa de urbanización ha tenido su mayor incremento entre 1920-81, sobre todo en las grandes ciudades (500.000-1.000.000 hab.).
Las ciudades de más de 500.000 han perdido población desde 1981 por la crisis en el empleo, carestía en la vivienda… En la última década, las ciudades pequeñas y medias (10.000 y 100.000 habitantes) han aumentado su porcentaje de población.
En el proceso de urbanización influyen: la industrialización; el turismo mediterráneo; la influencia de ciudades como Madrid en el crecimiento de núcleos próximos; las nuevas técnicas de producción agraria, que provocan exceso de mano de obra en el campo; y el desarrollo de la agricultura especializada y de regadío que concentra población en algunas zonas, como el valle del Ebro, Valencia, Almería…
Consecuencias territoriales de la urbanización: el despoblamiento del medio rural (hay menos municipios rurales) y la concentración de población en ciudades más grandes.
Consecuencias sociodemográficas: En las ciudades, ha aumentado la población joven y ha descendido la fecundidad, mientras los núcleos rurales se han envejecido.
Efectos medioambientales: el aumento del consumo de recursos y energía, la degradación del paisaje y la contaminación atmosférica del agua y de los suelos.
2. Evolución de la Ciudad Española
Gran parte de las ciudades más importantes del país presentan un largo pasado histórico; cada época ha dejado su impronta en la configuración de la ciudad.