Anatomía y Distribución de las Arterias Coronarias: Irrigación Cardíaca Detallada

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Sistema Arterial Coronario: Anatomía y Distribución

El predominio del sistema arterial coronario viene definido por cuál es la arteria que da origen a la rama IV posterior (arteria descendente posterior). El predominio de la ACD es lo más habitual (en un 67 % de los sujetos); la ACD da origen a una rama grande, la rama interventricular posterior, que desciende en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón. Esta rama irriga áreas adyacentes de ambos ventrículos y envía ramas septales interventriculares perforantes para el TIV. La rama terminal (ventricular izquierda) de la ACD continúa entonces, en un recorrido corto, por el surco coronario. Así, en el patrón de distribución más frecuente, la ACD irriga la cara diafragmática del corazón.

Irrigación de la Arteria Coronaria Derecha (ACD)

Habitualmente, la ACD irriga:

  • El atrio derecho.
  • La mayor parte del ventrículo derecho.
  • Parte del ventrículo izquierdo (la cara diafragmática).
  • Parte del TIV (normalmente el tercio posterior).
  • El nódulo SA (en un 60 % de la población).
  • El nódulo AV (en un 80 % de la población).

Arteria Coronaria Izquierda (ACI)

La arteria coronaria izquierda (ACI) se origina en el seno aórtico izquierdo de la aorta ascendente, pasa entre la orejuela izquierda y el lado izquierdo del tronco pulmonar, y discurre por el surco coronario. En un 40 % de las personas, aproximadamente, la rama del nódulo SA se origina de la rama circunfleja de la ACI y asciende por la cara posterior del atrio izquierdo hacia el nódulo SA. Cuando entra en el surco coronario, en el extremo superior del surco IV anterior, la ACI se divide en dos ramas: la rama interventricular anterior (los clínicos siguen utilizando el término DAI, abreviatura de arteria «descendente anterior izquierda») y la rama circunfleja.

Ramas de la Arteria Coronaria Izquierda

La rama interventricular anterior pasa a lo largo del surco IV anterior hasta el vértice del corazón. En ese punto, gira alrededor del borde inferior del corazón y generalmente se anastomosa con la rama IV posterior de la ACD (fig. 1-59 B). La rama IV anterior irriga porciones adyacentes de ambos ventrículos y, a través de ramas septales IV, los dos tercios anteriores del TIV (fig. 1-59 C). En muchas personas, la rama IV anterior da origen a una rama lateral (arteria diagonal), que desciende por la cara anterior del corazón (fig. 1-59 A). La rama circunfleja de la ACI, más pequeña, sigue el surco coronario alrededor del borde izquierdo del corazón hasta la cara posterior de éste.

La rama marginal izquierda de la rama circunfleja sigue el borde izquierdo del corazón e irriga el ventrículo izquierdo. Habitualmente, la rama circunfleja de la ACI termina en el surco coronario en la cara posterior del corazón, antes de alcanzar la cruz del corazón (fig. 1-59 B), aunque en alrededor de un tercio de los corazones continúa para emitir una rama que discurre por el surco IV posterior (fig. 1-60 B), o adyacente a él.

Irrigación de la Arteria Coronaria Izquierda (ACI)

Habitualmente, la ACI irriga (fig. 1-59):

  • El atrio izquierdo.
  • La mayor parte del ventrículo izquierdo.
  • Parte del ventrículo derecho.
  • La mayor parte del TIV (normalmente sus dos tercios anteriores), incluido el fascículo AV del tejido de conducción, a través de sus ramas septales IV perforantes.
  • El nódulo SA (en un 40 % de la población).

Circulación Coronaria Colateral

Las ramas de las arterias coronarias se consideran arterias terminales funcionales (arterias que irrigan regiones del miocardio que carecen de suficientes anastomosis con otras ramas grandes para mantener viable el tejido en caso de oclusión). No obstante, existen anastomosis entre ramas de las arterias coronarias, subepicárdicas o miocárdicas, y entre estas arterias y vasos extracardíacos, como los vasos torácicos (Standring, 2008). Hay anastomosis entre las terminaciones de las arterias coronarias derecha e izquierda en el surco coronario y entre las ramas IV alrededor del vértice en aproximadamente el 10 % de corazones aparentemente normales. La posibilidad de desarrollo de circulación colateral existe, probablemente, en la mayoría de los corazones, si no en todos.

Entradas relacionadas: