Anatomía y Fisiología Humana: Corazón, Sistema Digestivo, Urinario y Respiratorio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB
1. Radiografía AP de Tórax y Superficies del Corazón
Señala las superficies del corazón en una radiografía anteroposterior (AP) de tórax:
- Rojo: Aurícula derecha
- Azul: Cayado aórtico
- Verde: Tronco pulmonar
- Amarillo: Ventrículo izquierdo
2. Estudio Cardíaco por Resonancia Magnética (RM)
a. Patologías en las que se recomienda la RM cardíaca
La resonancia magnética cardíaca es recomendable en las siguientes patologías:
- Cardiopatías congénitas: Anomalías en el desarrollo del corazón y comunicaciones anormales entre las cámaras cardíacas y los vasos principales.
- Cardiopatías isquémicas: Fallo en el riego sanguíneo del corazón.
- Enfermedades de las válvulas cardíacas.
- Enfermedades del miocardio.
- Enfermedades del pericardio.
- Alteraciones del ritmo cardíaco: Ritmo cardíaco demasiado rápido o lento.
- Masas cardíacas: Tumores o trombos.
- Procesos infecciosos: Endocarditis.
b. Angio-RM con contraste exógeno
La angiografía por resonancia magnética con contraste exógeno se basa en:
- Administración de un contraste derivado del gadolinio.
- Secuencias 3D EG (eco de gradiente).
- Primer estudio T1 sin contraste (máscara) y luego un estudio en fase arterial y venosa.
3. Tomografía Computarizada (TC) de Tórax
a. Estructuras estudiadas en la ventana mediastínica
En la ventana mediastínica de una TC de tórax se estudian las siguientes estructuras:
- Estructuras mediastínicas: Vasos sanguíneos, tráquea, esófago y timo.
- Ganglios linfáticos.
- Línea pleural.
- Corazón y pericardio.
- Lesiones musculares y de la pared torácica.
b. Estructuras estudiadas en la ventana parenquimática
En la ventana parenquimática de una TC de tórax se estudian:
- Vía aérea: Cambios de calibre.
- Variaciones en el parénquima pulmonar.
4. Aparato Digestivo
a. Órganos intraperitoneales
Los órganos intraperitoneales son:
- Estómago
- Hígado
- Bazo
- Primera porción del duodeno
- Yeyuno e íleon
- Ciego
- Apéndice vermiforme
- Colon transverso y sigma
- Ovarios
b. Órganos extraperitoneales
Los órganos extraperitoneales se dividen en dos espacios:
- Espacio retroperitoneal: Segunda, tercera y cuarta porción del duodeno, páncreas, colon ascendente y descendente, glándulas suprarrenales, riñones, uréteres, aorta y vena cava inferior.
- Espacio pélvico: Próstata, vesículas seminales, vejiga, útero y recto.
5. Patologías Digestivas
a. Cirrosis hepática
La ictericia, la piel amarilla, los problemas de coagulación y la ascitis son síntomas que pueden corresponder a la cirrosis hepática.
b. Colelitiasis
La ictericia, las heces pálidas, la fiebre y los vómitos son síntomas que pueden corresponder a la colelitiasis (cálculos biliares).
6. Procedimiento de Colonografía por TC
El procedimiento de colonografía por TC se realiza de la siguiente manera:
- El paciente debe tener el colon limpio, como en una colonoscopia convencional.
- Se coloca un pequeño tubo flexible en el recto.
- Se bombea aire en el colon para introducir CO2.
- El objetivo del gas es distender el colon para eliminar cualquier doblez o pliegue que pudiera ocultar pólipos.
7. Expulsión de Cálculos Renales
Un cálculo renal que ha descendido hasta la vejiga producirá más dolor al ser expulsado por la uretra en el hombre que en la mujer, debido a que el conducto uretral masculino es más largo.
8. Sistema Respiratorio
Componentes del sistema respiratorio:
Cavidad nasal, fosa nasal, cavidad oral, faringe, epiglotis, laringe, tráquea, bronquio, pulmón, vena pulmonar, arteria pulmonar, bronquiolos, cavidad cardíaca, diafragma, lóbulo inferior, lóbulo superior.
9. Riñón
Estructura del riñón:
Corteza renal, médula renal, cápsula renal, pirámide renal, papila renal, vena renal, hilio renal, arteria renal, pelvis renal, cáliz renal, uréter.
10. Fisiología Renal
Elementos de la fisiología renal:
Arteria renal, cápsula de Bowman, túbulo renal, glomérulo, túbulo colector, vena renal, asa de Henle.
11. Uretra Masculina
Componentes del sistema reproductor masculino y la uretra:
Vejiga, recto, próstata, vesícula seminal, pene, conducto deferente, uretra, epidídimo, glande, testículo, escroto.
12. Faringe
Estructura de la faringe:
Cavidad nasal, cavidad oral, arcada dentaria superior, velo del paladar, lengua, amígdala palatina, valécula, epiglotis, cuerda vocal, nasofaringe, trompa de Eustaquio, orofaringe, laringofaringe, esófago.
13. Estómago
Estructura del estómago:
Esófago, cardias, píloro, mucosa, duodeno, intestino delgado.
14. Esófago
Proceso de deglución en el esófago:
Faringe, bolo alimenticio, esfínter esofágico superior, contracción peristáltica, diafragma, esfínter esofágico inferior, porción intrabdominal, cardias.