Anatomía y Fisiología de la Mano y el Antebrazo: Masaje y Alteraciones
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Uña
La uña es una producción epidérmica translúcida, de superficie suave y brillante, elástica y flexible que recubre la cara dorsal del dedo en la tercera falange. Sus funciones principales son:
- Protección de las yemas de los dedos.
- Refuerzo que aporta resistencia al coger objetos.
- Precisión para labores de detalle.
Partes de la uña:
- Matriz: Parte más profunda de la uña.
- Lámina ungueal: Compuesta por:
- Raíz: Parte proximal de la lámina ungueal bajo el repliegue.
- Cuerpo: Parte visible de la uña sobre el lecho ungueal.
- Borde libre: Marca la longitud de la uña, línea de separación denominada ranura subungueal.
- Lecho ungueal: Parte de la piel sobre la que se adhiere la uña. Posee una red de vasos térmicos que proporcionan color rosado y blanquecino a la lúnula.
- Lúnula: Tamaño variable, no siempre visible. Su color blanco se debe a las granulaciones de queratohialina.
- Repliegue periungueal: Bordea el perímetro de la uña y protege la piel actuando de barrera.
- Cutícula o eponiquio: Prolongación del repliegue periungueal.
- Hiponiquio: Epitelio que pertenece al lecho ungueal.
Piel
La piel es el órgano más grande y pesado del cuerpo, actúa de frontera entre el organismo y el medio externo. Se compone de tres capas principales:
- Epidermis: Capa más superficial y delgada.
- Dermis: Debajo de la epidermis.
- Hipodermis: Capa más profunda de la piel.
Huesos de la Mano y del Antebrazo
Las articulaciones principales de la mano y el antebrazo son:
- Articulación carpiana: Permite mover la muñeca.
- Articulación metacarpofalángica: Permite mover las falanges sobre los metacarpos.
- Articulación interfalángica: Permite flexionar y extender las falanges.
Músculos de la Mano y del Antebrazo
Los músculos de la mano se dividen en:
- Eminencia tenar
- Eminencia hipotenar
- Músculos palmares
Los músculos del antebrazo se clasifican en:
- Pronadores y supinadores
- Palmares
- Flexores y extensores
- Radiales y cubitales
Arterias y Venas del Brazo y Mano
Las principales arterias del brazo y la mano son:
- Arteria humeral del brazo
- Arteria cubital superior e inferior
- Arteria radial y cubital
Masaje de Mano, Antebrazo y Codo
El masaje de mano, antebrazo y codo tiene diversos efectos beneficiosos:
- Mejora la regeneración celular y libera las células muertas.
- Tonifica y aumenta la resistencia de los músculos.
- Activa el riego sanguíneo produciendo vasodilatación e hiperemia.
- Produce un efecto relajante sobre las terminaciones nerviosas.
- Facilita la penetración de los cosméticos en los tejidos subcutáneos.
Alteraciones en Articulaciones y Huesos
Enfermedades como la artritis reumatoide y la artrosis pueden ser crónicas. El calor que produce el masaje consigue aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Alteraciones en Músculos
Las contracturas son pequeños bultos bajo la piel formados entre los grupos musculares. El masaje consigue movilizar los músculos contracturados, aumentar el calor y la circulación sanguínea, y aliviar el dolor.
Alteraciones Circulatorias
Permanecer mucho tiempo sentado o de pie puede provocar la aparición de várices o edemas. El masaje activa el flujo sanguíneo y contribuye a prevenir estas dos patologías.
Contraindicaciones del Masaje
El masaje no se realiza en los siguientes casos:
- Infecciones cutáneas (hongos).
- Inflamación localizada con enrojecimiento.
- Después de haberse sometido a una operación quirúrgica.
- En caso de quemaduras.
- Enfermedades vasculares.
Métodos de Acción del Masaje
Los métodos de acción del masaje incluyen:
- Velocidad
- Dirección
- Ritmo (unísono, alterno, pausado)
- Presión
Fisiología de la Mano
Los movimientos de la mano incluyen:
- Flexión
- Extensión
- Pronación
- Supinación
- Abducción
- Aducción
- Oposición
Fases del Masaje de Mano
Las fases del masaje de mano son:
- Afloración suave ascendente.
- Remoción y fricción en dedos y metacarpo.
- Ejercicios en las articulaciones de los dedos y estiramiento.
- Fricción en forma de guante.
- Movilizaciones de muñeca.
- Vibración.
- Afloración final.
Morfología de las Manos
Las manos se clasifican según su forma en:
- Dorsal
- Palmar (estrecha, ancha, cuadrada, cónica)
Morfología de las Uñas
Las uñas se clasifican según su forma en:
- Ovaladas
- Anchas
- Rectangulares
- Espátulas
- Redondas