Anatomía y Función de Meniscos, Ligamentos y Músculos de Rodilla y Cadera
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Meniscos: Estructura y Función
Los meniscos son láminas de fibrocartílago situadas sobre los platillos tibiales. Se desplazan durante los movimientos, pero permanecen sujetos por las siguientes formaciones:
- Sus extremos se adhieren a la tibia mediante inserciones fibrosas.
- La cara lateral del menisco se adhiere a la cápsula articular.
- Ligamentos menisco-rotulianos.
- Ligamento lateral interno de la rodilla.
- Tendón del músculo poplíteo.
- Tendón del músculo semimembranoso.
Función principal: Aumentan la concavidad de los platillos tibiales para mejorar la estabilidad y aumentar la superficie de apoyo del extremo inferior del fémur, optimizando así la distribución de presiones.
Cápsula Articular de la Rodilla
La cápsula articular se fija por fuera de las superficies articulares. En la parte anterior, la rótula está engastada en la cápsula. La cápsula es laxa por delante, permitiendo una amplia flexión, y por detrás se adapta a los cóndilos femorales.
Ligamentos Cruzados
- Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Se extiende desde la superficie preespinal de la tibia hasta la cara medial del cóndilo externo del fémur. Su función principal es impedir que la tibia se deslice hacia delante (cajón anterior).
- Ligamento Cruzado Posterior (LCP): Se extiende desde la superficie retroespinal de la tibia hasta la cara medial del cóndilo interno del fémur. Su función principal es impedir que la tibia se deslice hacia atrás (cajón posterior).
Ligamentos Laterales
- Ligamento Lateral Interno (LLI): Se origina en la cara lateral del cóndilo interno del fémur y termina en la pata de ganso (inserción de los tendones de los músculos sartorio, grácil y semitendinoso). Función: Estabiliza lateralmente la rodilla e impide que se abra por el lado interno (varo forzado).
- Ligamento Lateral Externo (LLE): Se origina en la cara externa del cóndilo externo del fémur y termina en la cabeza del peroné. Función: Estabiliza lateralmente la rodilla e impide que se abra por el lado externo (valgo forzado).
Los ligamentos laterales están tensos en extensión y rotación externa, pero se distienden en flexión y rotación interna.
Rótula
La rótula es un hueso corto envuelto por el tendón del músculo cuádriceps. Su cara posterior se articula con la tróclea femoral. La rótula se une a:
- Los cóndilos femorales, a través de los ligamentos denominados aletas rotulianas.
- Los meniscos, a través de los ligamentos meniscorrotulianos.
- El tendón o ligamento rotuliano.
Función: Proteger el tendón del músculo cuádriceps durante los movimientos de deslizamiento sobre la tróclea femoral.
Músculos Profundos de la Cadera
A) Músculos Pelvitrocantéreos (Rotadores Externos)
Incluyen los siguientes músculos:
- Músculo Piramidal:
- Inserción Proximal (IP): Cara anterior del sacro.
- Inserción Distal (ID): Cara superior del trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa del fémur.
- Músculo Cuadrado Crural:
- IP: Cara externa del isquion.
- ID: Cara posterior del trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa del fémur.
- Músculo Obturador Interno:
- IP: Cara interna del ilíaco.
- ID: Cara interna del trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa del fémur.
- Músculo Obturador Externo:
- IP: Cara externa del ilíaco.
- ID: Cara interna del trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa y abducción del fémur.
- Músculo Gémino Superior:
- IP: Espina ciática.
- ID: Trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa del fémur.
- Músculo Gémino Inferior:
- IP: Escotadura ciática.
- ID: Trocánter mayor.
- Acción: Rotación externa del fémur.
B) Músculo Psoas
- IP: Vértebras D12 a L5.
- ID: Trocánter menor del fémur.
- Acción: Flexión del fémur, con ligera aducción y rotación externa.
C) Músculo Ilíaco
- IP: Cara interna del hueso ilíaco.
- ID: Trocánter menor del fémur.
- Acción: Flexión del fémur, con ligera aducción y rotación externa.
D) Músculo Glúteo Menor
- IP: Fosa ilíaca externa.
- ID: Cara anterior del trocánter mayor.
- Acción: Abducción y rotación interna del fémur.
E) Músculo Glúteo Mediano
- IP: Parte media de la fosa ilíaca externa.
- ID: Cara externa del trocánter mayor del fémur.
- Acción: Abducción de la cadera.
Músculos de la Cadera y Rodilla
Músculo Cuádriceps
Está formado por cuatro vientres musculares que convergen en un tendón común, el tendón rotuliano, el cual se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia.
- Músculo Crural:
- IP: Tercio superior del cuerpo del fémur.
- ID: Tendón rotuliano.
- Acción: Extensión de la rodilla.
- Músculo Vasto Interno:
- IP: Cresta interna de la línea áspera.
- ID: Tendón rotuliano.
- Acción: Extensión de la rodilla.
- Músculo Vasto Externo:
- IP: Cresta externa de la línea áspera.
- ID: Tendón rotuliano.
- Acción: Extensión de la rodilla.
- Músculo Recto Anterior:
- IP: Espina ilíaca anterosuperior del ilíaco.
- ID: Tendón rotuliano.
- Acción: Extensión de la rodilla y flexión de la cadera.