Anatomía Funcional del Cuello: Plexo Cervical, Cráneo y Musculatura

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

PLEXO CERVICAL: Origen de los nervios raquídeos que se bifurcan al salir del plexo. El plexo los agrupa. A más cerca del plexo cervical, mayor comunicación entre diferentes agrupaciones (C1-C3, …).

Dermatomas: Cada una de las zonas del cuerpo que está inervada por cada uno de los nervios raquídeos.

Estructura Ósea del Cráneo y la Columna Cervical Superior

CRÁNEO (articulación occipito-atlantoidea)

  • Apófisis mastoides
  • Apófisis estiloides: músculos y ligamentos que se insertan.
  • Agujero occipital inferior: Sujeción del cráneo a músculos y ligamentos +2,5cm de base de las vértebras cervicales de la columna vertebral.
  • Línea occipital: Inferior y superior. Parte externa occipital posterior.

C1 (Atlas): Primera vértebra.

  • 2 Apófisis espinosas
  • Agujero por donde pasa la médula espinal
  • Tiene poco cuerpo porque solo sujeta 5kg de cráneo

C2 (Axis): Segunda vértebra

  • Apófisis odontoides (diente que sale hacia arriba hacia la C1). Sirve para mover rotacionalmente. Relaciona la C1 con la C2 (¡NO las une!).
  • Articulación atlantoaxioidea (rotación del cráneo)
  • Apófisis espinosa posterior
  • Hasta la C6, en las alas tienen un agujero por el que pasa la arteria.

Músculos del Cuello

LA ARTICULACIÓN DE LA CABEZA

  • Cortos: función de sostén. Biomecánicamente poca atención. Plano más interno.
  • Largos: Más externo.

Músculos rectos: Movimientos puros (flexo extensión, lateralización).

Músculos oblicuos: Doble y marcada función biomecánica.

Grupos Musculares del Cuello

(Cuadro sinóptico) à Coscarelli y Atlas Sobota

Grupo Antero-Externo (Lateral)

Esterno-cleido-mastoideo: Origen e inserción. 3 fascículos: occipital, clavícula, esternón. 2 anclajes superiores: occipital y apófisis mastoides. Tiene funciones múltiples (flexo extensión y rotación), es el músculo más elemental del cuello.

Grupo Anterior

2 planos:

  • Plano superficial (NO)
  • Plano profundo (SI)

Medio: Músculos prevertebrales (más “cutres”).

  • Pequeños (3 vértebras) y largos (3-4 vértebras)
  • De aguante: Recto anterior (mayor / menor) – Largo del cuello

Lateral (oblicuos)

  • Escalenos: unos más largos que otros. Van en escalera (1ra, 2da, 3ra.. costilla). Anterior, medio y posterior.
  • Recto lateral
  • Intertransversario: se prorrogan a lo largo de la columna vertebral, hasta el sacro, formando una cadena lateral (es como un cordón ligamentoso).
Grupo Posterior

a) Plano profundo

  • Rectos y oblicuos
  • Mayores y menores

a) Plano de los complexos

  • Mayor y menor
  • Hacen una especie de abanico (un poco más superficial)

Plano de los esplenios

  • Collis
  • Capitis
  • Angular

Todavía más superficial

Plano de los trapecios: Más superficial.

VIDEOS COSCARELLI: COLUMNA I, II, III, IV

Apófisis articular de una vértebra (en las primeras no está porque no sufren tanta fricción)

C7, llamada vértebra prominente

Anfiartrodias

Agujero de conjunción: cualquier desgaste de las cabillas articulares hacen más pequeño el agujero y aprisiona el nervio raquídeo que sale.

VIDEO COSCARELLI “MÚSCULOS DEL CUELLO” “MÚSCULOS DEL CUELLO 2” Y EL 5

*Acción de los músculos del cuello.

  • Esternocleidomastoideo + externo
  • Deltoides + interno
  • Oblícuos: flexo extensión y rotación
  • Esternón: todo
  • Largo del cuello: flexionar la columna

Entradas relacionadas: