Anatomía del Hombro y Codo: Huesos, Articulaciones y Movimientos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Huesos y Puntos Anatómicos del Hombro
El complejo del hombro se compone de los siguientes huesos: Esternón, Clavícula, Parrilla costal, Escápula, Húmero.
Complejo Articular del Hombro
Para poder mover el brazo en sus múltiples rangos de movimientos, deben trabajar coordinadamente las siguientes articulaciones:
- Esternoclavicular: Unión del extremo proximal de la clavícula con el esternón.
- Acromioclavicular: Unión del extremo lateral de la clavícula con el acromio.
- Escapulotorácica: Es una pseudoarticulación ya que, en este caso, la parte anterior de la escápula se sitúa sobre la parte posterolateral del tórax, desplazándose por encima del mismo.
- Glenohumeral: Consiste en la articulación entre la glenoides.
Características del Complejo Articular del Hombro (CAH)
Relación con el Raquis Torácico
Si atendemos a la articulación escapulohumeral, veremos la gran relevancia que tiene el raquis torácico sobre el hombro. La columna presenta una curvatura cifótica natural a nivel torácico; ahora bien, un aumento de esta curvatura (hipercifosis) limitará la extensión torácica de la persona.
Plano Escapular
El trabajo orientado a la salud articular debe tener en cuenta el plano escapular. La escápula se desliza sobre el raquis torácico, lo que condiciona su plano de movimiento, de manera que la escápula tiene su propio plano.
Movimientos y Músculos de la Articulación Escapulotorácica
- Elevación: Músculos: Trapecio superior, romboides.
- Depresión: Músculos: Trapecio inferior y pectoral menor.
- Protacción o abducción: Músculo: serrato anterior.
- Retracción o aducción: Músculo: romboide.
- Rotación: Músculo: Trapecio inferior y superior.
- Campaneo descendente: Músculo: romboide.
Movimientos de la Articulación Glenohumeral
- Plano sagital y eje lateromedial:
- Flexión: Elevar brazo por delante del cuerpo o volver de una posición de extensión.
- Extensión: Volver de una posición de flexión y/o llevar el brazo hacia atrás.
- Plano Frontal y eje anteroposterior:
- Aducción: Aproximar el brazo a la línea media; en sus rangos finales se acompaña de una flexión o extensión.
- Abducción: Separar el brazo de la línea media del cuerpo.
- Plano transverso y eje superoinferior:
- Rotación medial
- Rotación lateral
- Aducción horizontal
- Abducción horizontal
Músculos de la Articulación Glenohumeral
- Flexores: Fibras claviculares de pectoral mayor y fibras anteriores del deltoides.
- Extensores: Dorsal ancho, pectoral mayor, fibras esternocostales del pectoral mayor.
- Abducción: Fibras anteriores, medias y posteriores del deltoides y supraespinoso.
- Aducción: Dorsal ancho y redondo mayor.
- Rotación medial: Dorsal ancho, fibras anteriores del deltoides, redondo mayor y subescapular.
- Rotación lateral: Fibras posteriores del deltoides, redondo menor e infraespinoso.
Huesos y Articulaciones del Codo
- Articulación humerocubital: Extremo distal del húmero con el extremo proximal del cúbito.
- Articulación humeroradial: Extremo distal del húmero con el extremo proximal del radio.
- Articulaciones radiocubital proximal y radiocubital distal.
Musculatura del Codo
- Flexores del codo: Braquial, bíceps braquial, braquiorradial y pronador redondo.
- Extensores del codo: Tríceps braquial y ancóneo.
- Supinadores del antebrazo: Bíceps braquial y supinador.
- Pronadores del antebrazo: Pronador cuadrado y pronador redondo.