Anatomía humana y fisiología: estructura y función del cuerpo humano
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Anatomía humana y fisiología
Estudio de la estructura del cuerpo humano y sus componentes. La fisiología se encarga de las funciones de los órganos y aparatos del cuerpo, tanto por separado como en conjunto.
Anatomía patológica y fisiología patológica
La anatomía patológica estudia la estructura del cuerpo, mientras que la fisiología patológica se enfoca en el funcionamiento.
Sistema de ejes y planos de referencia
Localizaciones y orientaciones de estructuras anatómicas de forma sistematizada.
Cintura pélvica
Es un anillo óseo que contiene parte del colon, el recto, la vejiga urinaria, el útero y la vagina en las mujeres, y la próstata en los hombres. Está formada por el sacro y los huesos coxales.
Cavidad abdominal e intraperitoneal
La cavidad abdominal contiene la mayoría de los órganos digestivos, mientras que la cavidad intraperitoneal alberga el estómago, parte de los intestinos, el hígado, el bazo, una pequeña parte del páncreas y los ovarios.
Cintura escapular
Formada por la clavícula y la escápula.
Salud y enfermedad
La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social. Los determinantes de la salud incluyen la biología humana, el sistema sanitario, el medio ambiente y el estilo de vida. La enfermedad es una alteración del estado fisiológico del cuerpo, con manifestaciones por signos y síntomas característicos.
Patología y etiología
La patología se encarga del estudio de la enfermedad, mientras que la etiología estudia las causas de las enfermedades y la patogenia estudia el conjunto de mecanismos que provocan la enfermedad.
Signos, síntomas y dolor
Los signos son objetivos y cuantificables, como la fiebre, mientras que los síntomas son sensaciones subjetivas que describe la persona. El dolor puede ser agudo o crónico.
Inflamación, disnea y otros términos médicos
La inflamación se manifiesta con rubor, calor, edema y dolor. La disnea es la dificultad para respirar. Otros términos médicos incluyen periodo de incubación, prodromos y evolución de la enfermedad.
Diagnóstico médico y técnicas de electrodiagnóstico
El diagnóstico médico implica la identificación de la enfermedad, a través de la anamnesis, auscultación, palpación, percusión y técnicas de electrodiagnóstico como el electrocardiograma, electroencefalograma y electromiograma.
Medidas higiénicas, farmacoterapia y fisioterapia
Las medidas higiénicas buscan conservar la salud y prevenir enfermedades. La farmacoterapia es el tratamiento con medicamentos, y la fisioterapia se basa en el uso terapéutico de diversos agentes físicos.