Anatomía del Libro, Formatos de Periódicos, Envases y Serigrafía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Partes del Libro
Solapa: Parte que dobla hacia el interior, en ella se puede detallar una pequeña referencia bibliográfica o nuevos títulos. Puede formar parte tanto de la cubierta como de la sobrecubierta.
Ceja: Espacio del interior de la tapa, va desde el corte del libro hasta el canto de cartón.
Guardas: Conjuntamente con las hojas de respeto, preceden al libro en una encuadernación. Sirven de unión entre el libro y la cubierta.
Corte de cabeza: Parte superior de las hojas de un libro cuando han pasado por la guillotina.
Cabezada: Tejido unido en la parte superior a un cordoncillo de hilos de colores diversos. Sirve para fortalecer la parte inferior y superior de los pliegos, además de embellecer el aspecto del libro, dando un acabado entre las partes de las hojas que tocan el lomo y las tapas.
Formatos de Periódicos
Sabana: El de mayores dimensiones y muy utilizado por grandes rotativas mundiales.
Berliner o Intermedio: De uso regular en Europa Central.
Tabloide: Más pequeño y versátil, mitad del formato sabana, suele usarse en suplementos de fin de semana.
Magazines: Formato en torno a A4, no utiliza grandes titulares.
Guías o Digesto: Mitad del formato A4, para suplementos de televisión, compras, informaciones, etc. Letra pequeña y elementos como capitulares, negritas, subrayados, etc.
Tipos de Envases (Según Packaging)
Primario: El que está en contacto directo con el producto.
Secundario: Estuche que contiene al envase primario.
Terciario: Es el embalaje que contiene a varios estuches.
Cuaternario: Contenedor para varios embalajes.
Principio Básico de la Serigrafía
Se necesita preparar la forma impresora formada por una tela tensada (malla) sobre un bastidor denominado pantalla. La tinta se presiona a través de la tela mediante una rasqueta colocada de manera inclinada, que ayuda a transferir la tinta directamente sobre el soporte. A la malla se le aplica una emulsión que impermeabiliza las zonas no imagen para que la tinta pase solamente a través de las áreas no cubiertas (zona imagen).
La impresión puede hacerse manual, semiautomática o completamente automatizada. Su característica particular es que pueden realizarse impresiones con grandes grosores de tinta, pero estas costarán más de secar. La dosificación de tinta está controlada y no admite tinta mojada.