Anatomía Muscular Detallada: Músculos del Cuerpo Humano y sus Funciones

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Músculos del Cuerpo Humano por Región

Cabeza y Cuello

  • Escalenos
  • Esternocleidomastoideo

Cintura Escapular

  • Redondo mayor
  • Deltoides
  • Dorsal ancho
  • Trapecio
  • Romboides

Manguito de los Rotadores

  • Supraespinoso
  • Infraespinoso
  • Redondo menor
  • Subescapular

Región Ventral

  • Pectorales
  • Serrato anterior

Brazo

Flexores del Codo

  • Braquial
  • Coracobraquial

Extensores del Codo

  • Ancóneo
  • Tríceps braquial

Antebrazo

Pronadores

  • Pronador cuadrado
  • Pronador redondo

Flexores de los Dedos

  • Flexor superficial de los dedos
  • Flexor profundo de los dedos

Supinadores

  • Supinador corto
  • Supinador largo (braquiorradial)

Columna Vertebral

  • Cuadrado lumbar

Erectores de la Columna

  • Semiespinoso
  • Iliocostal
  • Dorsal largo (Longísimo)

Músculos Intervertebrales

  • Multífidos
  • Rotadores
  • Intertransversos

Abdominales

  • Transverso del abdomen
  • Recto del abdomen
  • Oblicuo interno
  • Oblicuo externo
  • Psoas (considerado parte del Psoas ilíaco)

Cintura Pélvica

Región Dorsal

  • Abductores: Glúteo mayor, medio y menor.
  • Extensores de cadera: Glúteo mayor.
  • Rotador externo de cadera: Glúteo mayor y medio.
  • Rotador interno y flexor de cadera: Glúteo menor.

Región Medial

  • Aductores: Aductor mayor, corto y largo, Grácil (Recto interno).
  • Rotador externo de cadera: Aductor corto y largo.
  • Rotador interno de cadera: Aductor mayor.

Región Ventral

  • Aductores: Géminos (superior e inferior), Cuadrado femoral, Pectíneo.
  • Rotador externo de cadera: Piramidal (Piriforme), Géminos, Cuadrado femoral, Pectíneo.
  • Extensor de cadera: Piramidal (Piriforme).

Muslo

Extensores de Rodilla (Cuádriceps)

  • Vasto externo (lateral)
  • Vasto intermedio
  • Vasto interno (medial)
  • Recto femoral
  • Flexor de cadera: Recto femoral.

Flexores de Rodilla (Isquiotibiales)

  • Bíceps femoral
  • Semitendinoso
  • Semimembranoso
  • Extensor de cadera: Isquiotibiales.
  • Abductor y flexor de cadera: Tensor de la fascia lata (TFL) y Sartorio (músculo más largo del cuerpo).

Pierna

Flexores Dorsales del Pie (Dorsiflexión)

  • Extensores de los dedos
  • Tibial anterior
  • Peroneo anterior (Tercer peroneo)

Flexores Plantares del Pie (Flexión Plantar)

  • Peroneos laterales (largo y corto)
  • Tibial posterior
  • Gemelos (Gastrocnemio)
  • Sóleo

Pronadores del Pie (Eversión)

  • Extensores de los dedos
  • Peroneos laterales (largo y corto)

Supinadores del Pie (Inversión)

  • Tibial anterior
  • Tibial posterior
  • Gemelos (Gastrocnemio)
  • Sóleo

Conceptos Fundamentales de la Musculatura

Tipos de Tejidos Musculares

  • Muscular liso: Sin estrías transversales, contracción involuntaria (presente en vísceras, vasos sanguíneos).
  • Muscular estriado esquelético: Con estrías transversales, contracción voluntaria (músculos que movemos conscientemente).
  • Muscular estriado cardíaco: Con estrías transversales, contracción involuntaria (músculo del corazón).

Características Fisiológicas de los Músculos

  • Contractibilidad: Capacidad de acortarse y generar tensión.
  • Excitabilidad: Capacidad de responder a estímulos (nerviosos u hormonales).
  • Extensibilidad: Capacidad de estirarse más allá de su longitud de reposo.
  • Elasticidad: Capacidad de recuperar su longitud original después de ser estirado o contraído.

Configuración Estructural Muscular

  • Componente Muscular Contráctil: Vientre muscular (parte carnosa, roja, responsable del movimiento).
  • Componente Conjuntivo en Serie: Tendones y aponeurosis (tejido conectivo denso, rico en colágeno, transmiten la fuerza a los huesos, aportan solidez).
  • Componente Conjuntivo en Paralelo: Fascias (endomiso, perimisio, epimisio) que rodean las fibras, fascículos y el músculo completo, proporcionando recubrimiento y protección.

Clasificación de los Músculos Esqueléticos

Según su Forma

  • Alargados: Fusiformes (forma de huso) o acintados.
  • Penniformes (forma de pluma): Unipenniformes, bipenniformes, multipenniformes (según la disposición de las fibras respecto al tendón).
  • Otros: Cortos, planos, anchos, circulares (esfínteres).

Según el Número de Orígenes (Cabezas)

  • Monoceps: Un origen (ej: Braquial).
  • Bíceps: Dos orígenes (ej: Bíceps braquial).
  • Tríceps: Tres orígenes (ej: Tríceps braquial).
  • Cuádriceps: Cuatro orígenes (ej: Cuádriceps femoral).

Según su Acción Funcional

  • Agonistas: Realizan el movimiento principal.
  • Antagonistas: Se oponen al movimiento del agonista, controlando y frenando.
  • Fijadores (Estabilizadores): Estabilizan una articulación o segmento corporal para permitir un movimiento eficaz en otra parte.
  • Sinergistas: Colaboran con el agonista para realizar el movimiento o neutralizar acciones secundarias indeseadas.

Configuración Microscópica de la Musculatura Esquelética

  • Fibras musculares (células musculares): Unidades celulares multinucleadas.
  • Miofibrillas: Estructuras proteicas dentro de las fibras musculares.
  • Sarcómeros: Unidad funcional contráctil de la miofibrilla, compuesta por filamentos de actina y miosina.

Proceso de Contracción Muscular

Estímulo nervioso originado en el Sistema Nervioso Central (SNC) > Viaja por un nervio motor hasta la unión neuromuscular > Liberación del neurotransmisor Acetilcolina (ACh) > Despolarización de la membrana de la fibra muscular (sarcolema) > Liberación de calcio > Interacción entre actina y miosina > Acortamiento del sarcómero (contracción).

Unidad motora: Conjunto formado por una neurona motora y todas las fibras musculares que inerva.

Tipos de Contracción Muscular

Según la Variación de Longitud del Músculo

  • Isométrica (Estática): El músculo genera tensión pero su longitud no varía (ej: empujar una pared).
  • Anisométrica (Dinámica): La longitud del músculo varía.
    • Concénctrica: El músculo se acorta al generar tensión (fase positiva del movimiento, ej: levantar una pesa).
    • Excéntrica: El músculo se alarga mientras genera tensión (fase negativa, ej: bajar la pesa controladamente).
  • Auxotónica: Varían tanto la longitud como la tensión del músculo durante la contracción (la mayoría de los movimientos naturales).

Según la Fuerza Generada

  • Isotónica: La tensión (fuerza) generada por el músculo permanece constante durante el movimiento (idealizado, difícil en la práctica). Similar a anisométrica.
  • Alodinámica: La fuerza varía durante el movimiento.

Según la Velocidad de Contracción

  • Isocinética: La velocidad del movimiento se mantiene constante (requiere equipamiento especializado).
  • Heterocinética: La velocidad varía durante la contracción (movimientos habituales).

Tipos de Fibras Musculares Esqueléticas

  • Tipo I (Lentas, Rojas u Oxidativas - SO): Contracción lenta, alta capacidad oxidativa (metabolismo aeróbico), ricas en mioglobina y mitocondrias, color rojo. Muy resistentes a la fatiga (ej: Sóleo, músculos posturales).
  • Tipo II (Rápidas o Glucolíticas): Contracción rápida, alta capacidad glucolítica (metabolismo anaeróbico), color más pálido. Menos resistentes a la fatiga.
    • Tipo IIa (Rápidas Oxidativas-Glucolíticas - FOG): Características intermedias, color rosado. Moderadamente resistentes a la fatiga.
    • Tipo IIb/IIx (Rápidas Glucolíticas - FG): Las más rápidas y potentes, bajo contenido en mioglobina y mitocondrias, color blanco. Se fatigan rápidamente (ej: Bíceps braquial, músculos para movimientos explosivos).

Entradas relacionadas: