Anatomía Muscular, Nutrición y Deportes de Raqueta

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Anatomía Muscular

Los músculos están formados por fibras musculares con capacidad para contraerse y relajarse, lo que permite variar la longitud y así el movimiento del cuerpo.

Músculo Esquelético

Músculo de contracción voluntaria, que permite el movimiento. Se diferencian dos partes: los tendones y el vientre muscular, formado por fascículos musculares integrados por muchas fibras musculares que presentan gran cantidad de miofibrillas.

Tipos de Músculos

Cuando flexionamos el brazo, el bíceps se contrae y el tríceps se relaja, y cuando estiramos el brazo pasa lo contrario.

Agonistas o Sinergicos

Los músculos actúan a favor del movimiento.

Antagonistas

Se oponen al movimiento.

Fijadores

Aseguran todos los músculos y permiten la actuación correcta.

Nutrición

Encontrarse sano es poder disfrutar de las inmensas posibilidades de las que nuestro cuerpo dispone. Armonía y equilibrio corporal son términos que se utilizan para definir un organismo con buena salud. Un cuerpo armónico es aquel que dispone de un buen equilibrio físico y psicológico.

Hábitos Perjudiciales para la Salud

  • Sedentarismo
  • Malas posturas corporales
  • Dependencia de drogas como tabaco, alcohol y drogas de diseño

Nutrientes

  • Energéticos: Mantener las funciones esenciales y la actividad física (grasas).
  • Constructores: Crecimiento, mantenimiento y renovación de tejidos (hidratos).
  • Protectores: Facilitan los mecanismos de defensa del organismo.

Principios inmediatos: grasas (carnes rojas), hidratos de carbono (cereales), proteínas (leche, huevos).

Porcentaje de Alimentos de una Dieta Equilibrada

  • Frutas y verduras (50%)
  • Pan y cereales (20%)
  • Leche y derivados (20%)
  • Carne, pescado, huevos (10%)

Porcentaje de Aportación Calórica

  • Hidratos de carbono (50-60%)
  • Grasas (30-35%)
  • Proteínas (10-15%)

Deportes de Raqueta

Historia del Bádminton: Poona

Juego practicado en la India por los militares y lo importaron a Inglaterra en 1873.

Primeras Reglas del Bádminton

(1877) y más tarde se creó la Badminton Association of England (1893) y la Federación Internacional de Bádminton (1934). En 1970 el bádminton fue introducido en España a través de Galicia y se extendió rápidamente.

Reglamento

  • Objetivo: Hacer que el volante toque el suelo de la zona de juego contraria o que el otro jugador no pueda devolverlo.
  • Terreno de juego: La dimensión de la pista son 13,44m x 6,10m con una red en el centro de la pista de 1,55m de altura.
  • Material: Raqueta y volante.
  • Modalidades: Puede ser individual (masculino, femenino), dobles (masculino o femenino) o dobles mixtos.
  • Duración: No tienen una duración determinada, gana el jugador o jugadores que demuestran ser los mejores en tres juegos.
  • Puntuación: Quien llegue a 21 puntos ganará un juego, si empatan a 20 ganará quien consiga 2 puntos consecutivos, si los jugadores empatan a 29 ganará quien sume el punto 30.

Acciones Técnicas

  • Cómo coger la raqueta: Con firmeza sin tensión.
  • Posición básica: Es un juego muy rápido, es imprescindible tener los pies a la misma altura, el peso repartido entre las 2 piernas, flexionadas, el tronco inclinado.
  • Saque: Acción defensiva, puede ser largo o corto.
  • Golpes básicos: Un movimiento de rotación del antebrazo, dando al volante la velocidad y la dirección final con el juego de muñeca.
Cinco Golpes Básicos
  • El Clear: Golpe desde el fondo de la propia pista buscando el fondo del contrario.
  • La Dejada: Precisión, objetivo de hacer caer el volante junto a la red en el campo contrario.
  • El Globo: Defensivo que se ejecuta cerca de la red, se dirige el volante alto y al fondo del campo contrario.
  • El Drive: Golpe de trayectoria larga y horizontal.
  • El Smash: Ofensivo de trayectoria descendente y rápida con el objetivo de conseguir ganar el punto.

Acciones Tácticas

  • Delante-detrás: Un jugador se sitúa cerca de la red y el otro más retrasado.
  • El Paralelo: Los dos se sitúan en el mismo nivel y cada uno cubre una mitad del campo, es un sistema defensivo.
  • Mixto: Una combinación de los dos sistemas anteriores, en un ataque delante-detrás y en defensa, el paralelo.

El Tenis

Comenzó hacia 1870 en Gran Bretaña.

Puntuación

Gana el jugador que demuestra ser el mejor en 3 o en 5 sets.

Acciones Técnicas

Son el saque, el golpe de derecha, el revés, la volea, el smash, las dejadas, los globos y los golpes con efecto liftado, cortado o lateral.

El Pádel

Combinación de tenis y squash.

El Frontón

Impulsar una pelota con la mano, una raqueta, una pala... contra la pared con el objetivo de que el rival no pueda devolverla.

Entradas relacionadas: