Anatomía Muscular y Ósea: Orígenes, Inserciones y Funciones Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Anatomía Muscular y Ósea
Músculos
Angular del Omóplato
- Origen (O): Ángulo superior del omóplato.
- Inserción (I): Apófisis transversa de las 4 primeras vértebras cervicales.
- Acción (A): Si el omóplato está fijo, actúa como el esplenio del cuello. Si la columna vertebral está fija, eleva el omóplato.
Serratos Menores Posteriores
- Posterosuperior:
- Origen (O): Desde la apófisis espinosa de C7 a D3 hasta las 5 primeras costillas (elevador de costillas).
- Posteroinferior:
- Origen (O): De D11 a L2 hasta las 4 últimas costillas (baja las costillas).
Romboides
- Origen (O): Borde interno del omóplato.
- Inserción (I): Apófisis espinosa de C7 a D4.
- Acción (A): Tracción lateral de vértebras dorsales. Si la columna vertebral está fija, tira del omóplato en aducción.
Abdominales
Llegan hasta las costillas y por detrás hasta las vértebras. Son espiratorios, equilibradores de la pelvis, flexores del tronco, etc. Se clasifican en:
- Laterales: Transverso, oblicuo menor y oblicuo mayor.
- Ventral: Recto mayor anterior del abdomen.
Huesos
Cintura Pélvica
Anillo óseo formado por los dos huesos ilíacos, el sacro y el coxis. Soporta el tronco y el peso del cuerpo, y es un elemento de transmisión de presiones por las llegadas del suelo.
Hueso Ilíaco
Hueso plano cuyas partes superior e inferior están en torsión una sobre la otra. En su parte central posee el cotilo.
Sacro
Es el hueso central y posterior de la pelvis, situado entre los ilíacos. Es triangular y está formado por la unión de 5 vértebras.
Coxis
Pequeño hueso triangular, fusión de 3 a 5 vértebras.
Fémur
El extremo superior consta de: la cabeza del fémur, el cuello que separa la cabeza del cuerpo, y dos salientes llamados trocánter menor y mayor. El cuerpo es macizo y el extremo inferior está engrosado y termina en dos salientes llamados cóndilos femorales.
Rótula
Hueso con forma de castaña que queda como engarzado en el tendón del cuádriceps. Su función es la de proteger el tendón del cuádriceps.
Esternón
Hueso plano con forma de puñal delante del tórax. La parte superior se articula con las clavículas, los bordes laterales tienen 7 incisuras a cada lado y la punta se denomina apéndice xifoides.
Costillas
Huesos alargados, aplanados y curvos con elasticidad. Hay 12 a cada lado y cada una presenta 3 partes: la extremidad posterior que se articula con las vértebras, el cuerpo y la extremidad anterior acoplada a los cartílagos costales.
- Verdaderas: 1-7
- Falsas: 8-10
- Flotantes: 11 y 12