Anatomía Ósea Humana: Estructura, Articulaciones y Huesos Clave
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Regiones Vertebrales y Características
- Dorsales (Torácicas): Vértebras más grandes. Son las únicas que articulan con las costillas a través de carillas articulares a los lados del cuerpo y en las apófisis transversas. Apófisis espinosas largas, puntiagudas e inclinadas hacia abajo.
- Lumbares: Vértebras más fuertes y grandes, con un cuerpo voluminoso. Apófisis espinosas más robustas, cortas y rectangulares. Apófisis transversas delgadas.
- Sacro: Cuando se une con L5 forma un saliente denominado promontorio.
- Cara posterior: Presenta la cresta sacra media, agujeros sacros posteriores a ambos lados y el conducto sacro (que contiene las raíces nerviosas que forman la cola de caballo).
- Cara anterior: Muestra los agujeros sacros anteriores.
- Lateral: Superficies articulares.
- Inferior: Vértice del sacro (articula con el cóccix).
- Cóccix: Hueso pequeño y triangular en la base de la columna vertebral.
Costillas y Esternón
- Costillas:
- Estructura: Cabeza (articulación costovertebral), tuberosidad de la costilla (articula con la apófisis transversa), cuerpo, ángulo de la costilla y cartílago costal.
- Clasificación: Verdaderas (7 pares), falsas (3 pares) y flotantes (2 pares).
- Esternón:
- Manubrio: Escotadura yugular y ángulo de Louis (unión con el cuerpo).
- Cuerpo: Superficie articular para las costillas.
- Apéndice xifoides: Extremo inferior del esternón.
Cintura Escapular
- Escápula: Presenta las articulaciones glenohumeral (con el húmero) y acromioclavicular (con la clavícula).
- Clavícula: Articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular.
Extremidad Superior
- Brazo
- Húmero:
- Epífisis proximal: Cabeza del húmero, cuello anatómico, troquíter (más lateral), troquín (más anterior), canal/corredera bicipital (entre ambas apófisis) y cuello quirúrgico.
- Cuerpo: Tuberosidad deltoidea.
- Epífisis distal: Tróclea humeral (articula con el cúbito, con forma de diábolo en caras anterior y posterior), cóndilo humeral (articula con el radio, redondeado, solo en la cara anterior). Dos apófisis: epicóndilo (externa) y epitróclea (interna). Fosa oleocraneana (depresión encima de la tróclea).
- Húmero:
- Antebrazo
- Cúbito y Radio.
- Mano
- Carpo:
- Fila posterior: Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme.
- Fila anterior: Trapecio, trapezoide, hueso grande y ganchoso.
- Metacarpo.
- Falanges.
- Carpo:
Cintura Pélvica
- Coxal: Formado por la fusión de ilion, isquion y pubis, que convergen en el acetábulo. Articulación sacroilíaca, formando la pelvis.
Extremidad Inferior
- Muslo
- Fémur:
- Articulaciones: Femorotibial, coxofemoral y femororrotuliana.
- Epífisis proximal: Cabeza (unida al acetábulo por el ligamento redondo), cuello, trocánteres (mayor y menor).
- Cuerpo: Línea áspera.
- Epífisis distal: Tróclea (en forma de lazo, articula con la rótula, en la cara anteroinferior), cóndilos femorales (lateral y medial, articulan con la tibia), epicóndilos (lateral y medial) y escotadura/fosa intercondílea.
- Fémur:
- Rodilla
- Rótula: Articula con la tróclea femoral.
- Pierna
- Tibia: Articulación tibioperonea.
- Peroné.
- Pie
- Tarso (7 huesos):
- Fila posterior: Calcáneo y astrágalo.
- Fila anterior: Escafoides, cuboides y cuñas (3).
- Metatarso.
- Falanges.
- Tarso (7 huesos):
Patologías Óseas Comunes
Algunas patologías comunes del sistema óseo incluyen osteoporosis, osteomielitis y fracturas.