Anatomía y Patología del Sistema Tegumentario: Uñas y Pies
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Variaciones en la Posición del Pie
Vago: Desvío del talón hacia fuera, efecto de caída de la parte interior.
Varo: Hacia dentro, apoyo en el borde externo y los últimos dedos.
Equino: Posición en flexión plantar permanente.
La Piel: Dermis y Glándulas
Dermis: Folículos pilosos, glándulas sudoríparas, fibras nerviosas y tejido conectivo.
Glándulas Sebáceas: Sintetizan sebo, unidas a la dermis y células epiteliales. Protección antimicrobiana, encargadas de la lubricación del pelo.
Glándulas Sudoríparas: Se dividen en:
- Ecrinas: En todo el cuerpo y se abren a la superficie de la piel.
- Apocrinas: Se abren en el folículo piloso y se dirigen a la superficie de la piel (cuero cabelludo, axilas, ingle).
El Folículo Piloso y el Músculo Erector
Folículo Piloso: Parte de la piel que da origen al cabello.
Cuero Cabelludo: Más dinámico y activo.
Músculo Erector del Pelo: Responsable de que el cuero cabelludo se erice, haciendo que el cabello crezca perpendicular.
Anatomía de la Uña
Uña: Placa córnea y dura que cubre y protege la parte superior de la punta de los dedos.
Formada por células muertas endurecidas que contienen queratina y calcio.
Crecimiento: (1 mm cada 10 días o 3 mm al mes)
Partes de la Uña
- Cuerpo Ungueal: Porción dura y translúcida, compuesta principalmente de queratina.
- Matriz: Donde se origina el cuerpo ungueal, bajo el eponiquio y debajo de la piel.
- Lúnula: Parte blanquecina con forma de medialuna.
- Lecho Ungueal: Tejido conectivo debajo del cuerpo ungueal.
- Hiponiquio: Tejido ubicado debajo del borde libre del cuerpo ungueal, zona del pulpejo.
- Eponiquio: Estrecha franja que se confunde con la cutícula.
Funciones de la Uña
- Proteger el ortejo del trauma.
- Recibir estímulos y aumentar la sensibilidad del pulpejo.
- Facilitar la circulación periférica.
- Proteger la estructura neurovascular.
- Contribuir al buen funcionamiento del tacto.
- Evitar la deshidratación de los tejidos de los ortejos.
5 Regiones de la Uña: Lámina, matriz, lecho, pliegue, hiponiquio ungueal.
Enfermedades de las Uñas según su Color
- Coiloniquia: Uñas en forma de cuchara.
- Líneas de Beau: Surcos transversales por interrupción de la matriz.
- Leuconiquia: Vetas o puntos blancos en las uñas.
- Síndrome de la Uña Amarilla: Uñas amarillas y engrosadas, a menudo asociado con enfermedades respiratorias.
El Pie: Anatomía y Tipos
Huesos del Pie
Pie: Tarso, metatarso y falanges.
- Cada dedo tiene 3 falanges, excepto el dedo gordo que tiene 2.
- Falanges Proximales: Las que se articulan con el metatarso.
- Falanges Medias: A continuación de las primeras.
- Falanges Distales: Las que se articulan con el extremo de los dedos, también llamadas falanges ungueales.
Tipos de Pie según su Forma
- Pie Plano: Poca altura del arco plantar, toda la superficie del pie está en contacto con el suelo.
- Pie Cavo: Arco plantar muy pronunciado, poca superficie del pie en contacto con el suelo.
- Pie Egipcio: Segundo ortejo más corto que el primero.
- Pie Griego: Segundo ortejo más largo que el primero.
- Pie Romano: Dedo gordo y segundo dedo del mismo tamaño.
Clasificación del Pie según la Longitud del Primer Metatarsiano
- Index Minus: Primer metatarsiano más corto que el segundo.
- Index Plus: Primer metatarsiano más largo que el segundo.
- Index Plus-Minus: Longitud similar entre el primer y segundo metatarsiano.
Divisiones del Pie
- Antepié: 5 metatarsianos y 5 falanges.
- Mediopié: Escafoides, cuboides y 3 cuñas (cuneiformes).
- Retropié: Calcáneo y astrágalo.
Huesos del Pie
- Tarso: 7 huesos (calcáneo, astrágalo, escafoides, cuboides, 3 cuñas).
- Metatarso: De dentro hacia afuera: 1°, 2°, 3°, 4°, 5°.
- Falanges: 14 en total: proximales, medias, distales.
Patologías del Pie
Halux Valgus (Juanetes): Deformación del dedo gordo del pie, que se desvía hacia los demás dedos.