Anemias Sideroacrésticas: Diagnóstico, características y tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Anemias Sideroacrésticas

Estas anemias pueden ser congénitas o adquiridas

Datos de laboratorio

En sangre periférica se encuentra anisocitosis y anisocromia, se pueden llegar a ver cuerpos de Pappenheimer en el interior de los hematíes, con un numero de reticulocitos disminuido, hierro sérico puede estar aumentado, la CTFH puede estar disminuida y la ferritina sérica esta aumentada

En medula ósea se observa una hiperplasia eritroblastica y con la tinción de Perls se observa un exceso de sideroblastos (incluso llegando estar en anillo)


Hemoglobina S

Esta mutación se encuentre en las cadenas β de la globina. Esta hemoglobinopatía es conocida como Anemia Drepanocítica o de las células falciformes pues los hematíes adoptan forma de hoz que se forman sobre todo en ciertas condiciones como la disminución del pH o debido a hipoxia. Estas células pierden su flexibilidad

La anemia drepanocítica es más habitual en las etnias de raza negra. La Hb S se diagnostica a través de una electroforesis o del test de malformación, en el cual se ponen en contacto los hematíes con metabisulfito sódico para luego ver si produce hemólisis o no

Diagnóstico en el laboratorio

Todas estas hemoglobinopatías pueden diagnosticarse con una electroforesis y también nos sirve para cuantificar la concentración de hemoglobinas normales: A, A2 y F

En el caso de Hb S se pueden hacer pruebas de solubilidad y falciformación


Anemia Mielotísica

En este caso la médula se encuentra infiltrada por procesos neoplásicos, granulomas, depósitos de sustancias y fibrosis. En médula ósea podemos encontrar una insuficiencia medular debido a que la médula ósea está ocupada por tejidos extraños, y en ella se encuentra una combinación de células característica de células mieloides inmaduras y de normoblastos

Anemias Dismielopoyéticas Refractarias o Síndromes Mielodisplásicos

En este tipo de anemias la maduración de las 3 líneas celulares está alterada (en ancianos tras quimioterapia). En sangre periférica se puede observar neutrófilos hipogranulados con núcleo hipersegmentados y apéndices. En médula ósea la celularidad es variable y se encuentran abundantes sideroblastos en anillo


Datos laboratorio en médula ósea

• La MO es hiperplásica con numerosos megaloblastos con gran volumen, muy basófilos con frecuente cariorrexis (rotura del núcleo celular) • Las células que intervienen en la granulopoyesis también son muy grandes, y sus núcleos son excesivamente lobulados. • Con la tinción de Perls se percibe una abundante presencia de hierro en las células del SRE. Tratamiento Administración de vitamina B12 o de ácido fólico

Entradas relacionadas: