Anomalías dentales: definición y clasificación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Amalgama

aleación de mercurio con uno o más metales que, cuando está recién preparada, es una pasta blanda plateada. Se utiliza para rellenar o restaurar las piezas dentales.

Anomalías

estado contrario al natural. Alteraciones de tamaño, forma, color, estructura, erupción y número de los dientes.

Caries

enfermedad destructiva que se caracteriza por la disolución del componente orgánico y la desmineralización del componente inorgánico de los tejidos duros del diente.

Coronas

fundas que recubren los dientes, simulando toda la anatomía coronaria, después de que estos han sido tallados.

Corona completa

la que cubre completamente el muñón. Se considera toda cc solamente metálicas.

Corona fenestrada

corona metálica con ventana vestibular.

Corona jacket

corona estética libre de metal.

Corona metal cerámica

corona con núcleo metálico revestido completamente con material estético.

Corona parcial

bajo este rubro se considerarán las coronas de 3/4, 4/5, 7/8.

Corona temporal

corona que se instala de manera provisional.

Corona veneer

corona completa con frente estético.

Diastema

espacio libre o separación entre dos piezas dentarias correlativas.

Diente ausente

pieza que no se encuentra presente por haber sido extraída, por agenesia o por estar impactada.

Ectópico

diente que erupciona fuera del lugar que le corresponde.

Discromía dentaria

alteraciones de color del diente.

Edéntulo

individuo con ausencia parcial o total de piezas dentarias.

Extrusión

sobre la erupción de un diente hacia el arco antagonista, sin que sus estructuras de soporte lo acompañen en el movimiento.

Fractura

ruptura de las piezas dentarias producida traumática o espontáneamente.

Geminación

de un solo órgano del esmalte se forman dos piezas dentarias o intentan formarse.

Macrodoncia

anomalía de volumen en la que la pieza dentaria está aumentada en relación a su volumen normal.

Microdoncia

anomalía de volumen en la que la pieza dentaria está disminuyendo en relación a su volumen normal.

Migración

desplazamiento espontáneo de una pieza dentaria, después de la erupción, en cualquier dirección del plano horizontal.

Entradas relacionadas: