Antibióticos, Infecciones y Neoplasias: Tipos, Tratamientos y Prevención
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB
Antibióticos
Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo (diferentes especies de microorganismos: bacterias, hongos, actinomicetos) o un derivado sintético de la misma (sintetizados por métodos de laboratorio), que mata, destruye o impide el crecimiento de bacterias. Por ello, se les conoce como “antibacterianos”.
Clasificación de los antibióticos
- Según su origen: naturales y artificiales.
- Según su actividad sobre los microorganismos:
- Bacteriostáticos: inhiben la multiplicación de la bacteria, que se reanuda una vez que se suspende el tratamiento.
- Bactericidas: destruyen la bacteria y su acción terapéutica es irreversible.
- Bacteriolíticos: matan al microorganismo por lisis.
- Según su espectro de acción: antibióticos de amplio espectro y de espectro reducido.
- Según su mecanismo de acción: pueden afectar al recubrimiento de la bacteria, la síntesis de proteínas de las bacterias o la síntesis de material genético.
- Según su estructura química:
- Glucopéptidos
- Quinolonas
- Macrólidos
- Aminoglucósidos
- Tetraciclinas
- Polimixinas
- Sulfamidas
- Lincosamidas
- Nitroimidazólicos
- Nitrofuranos
- Oxazolidinonas
- Anfenicoles
- Ansamicinas
- Otros
Prevención, Infecciones y Tratamientos
Prevención: acciones o mecanismos adoptados para evitar la aparición de una enfermedad o sus complicaciones. Existen tres niveles:
- Primaria: se enfoca en evitar la aparición de la enfermedad (vacunas).
- Secundaria: se centra en detener o retrasar el desarrollo de la enfermedad (métodos de detección precoz).
- Terciaria: busca minimizar las secuelas y discapacidades una vez que la enfermedad se ha manifestado (rehabilitación).
Protección: se refiere a las medidas para controlar factores externos que pueden suponer un riesgo para la salud, como la calidad del aire o del agua y las condiciones laborales.
Promoción: se orienta a fomentar la adopción de formas de vida saludables.
Tipos de Infecciones Virales
Los tipos de infección según la persistencia del virus son: infección aguda, crónica, latente y lenta.
Tratamiento de Infecciones Virales
- Sintomáticos: cuando la enfermedad vírica remite de manera espontánea en personas cuyo sistema inmunitario funciona normalmente.
- Antivirales: grupo de fármacos específicos para el tratamiento de infecciones producidas por virus.
Micosis (Hongos)
Se denominan micosis a las infecciones causadas por hongos. Pueden ser:
- Sistémicas: afectan a tejidos internos del organismo.
- Superficiales: afectan a la piel y sus anexos (pelo, uñas) o a mucosas.
Tratamiento de las Micosis
Se lleva a cabo mediante antifúngicos:
- Fungicidas: matan al hongo.
- Fungistáticos: detienen su reproducción.
- Sistémicos: anfotericina B, los azoles.
- Locales
Si ninguno de los tratamientos funciona, se procederá a una intervención quirúrgica para extirpar las zonas afectadas.
Neoplasias
Las neoplasias son masas anormales de tejido que crecen de forma incontrolada, excesiva, autónoma e irreversible, superando a los tejidos normales en velocidad de crecimiento y que poseen rasgos funcionales y morfológicos diferentes a los de sus precursores.
Estructura de las Neoplasias
- Parénquima: estirpe celular que prolifera (células neoplásicas), forma una disposición semejante a la original (pero deformada). Es la parte tumoral.
- Estroma: armazón conectivo (sujeta al tumor). Formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, macrófagos y linfocitos.
- Desmoplasia: caso especial de tumor. Los tumores se acompañan de un gran crecimiento de estroma, rico en tejido conjuntivo y pobre en células. En este caso, el tumor se percibe duro o pétreo. Cuando hay poco estroma, el tumor es blando y carnoso.