Antígona: Tragedia griega y conflicto moral
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
p1. El fragmento que vamos a comentar pertenece a la obra de Sófocles, que pertenece al teatro clásico y se trata de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 442aa.C. Fue autor de unas 123 obras de las cuales solo se conservan 7 tragedias completa. Ganó 24 concurso literarios, nunca quedó por debajo del segundo puesto.
con él, la poesía trágica griega llegó a su máximo esplendor, añadió un tercer acto y redujo la importancia del corazón. En sus obras presenta la combinación perfecta de símbolo y realismo.
También transforma el espíritu y la importancia de la tragedia, aunque la religión y la moral siguieron siendo temas principales, la voluntad, las decisiones y el destino de las personas pasaron a formar parte de ellos
Antígona pertenece al teatro clásico, está basada en el famoso mito de Antígona en el que se ponen en duda el poder de las leyes divina contra las civiles. Fue representada por primera vez en el año 442a.C Antígona es la tragedia máxima de la libertad, la familia y el derecho natural.
Una tragedia es una obra protagonizada por personajes elevados en la que se presenta medios graves o doloroso con un final desgraciado. Todas tenian sus argumentos de la mitología el personaje tiene un destino marcado y determinado y con frecuencia el caracter soberbio, la obstimacion del protagonista es lo que le lleva a la perdición. Las tragedias son escritas en verso y constan de partes recitadas y partes cantadas. También contaban con la intervencion del coro, el cual tiene varias funciones: demilitar el princpio y final de los cuadro de la accion, anticipar suceso que van a ocurrir o advertir a los personajes de las consecuencias de sus actos y servir de portavozncolectiva de los sentimientos del público.
p2. el tema principal es no solo el enfrentamiento entre la ley divina y la de los hombres, sino también el motivo de la culpa y el castigo. En esta obra se plantea también una reflexion sobre la razon de Estado, la tiranía y el dictado de la conciencia
su argumento, muertos los dos hermanos de Antígona e hijo de Edipo, Etéocles y Polinices, el rey Creonte, tio de amobos hermanos pública un decreto por le cual se prohíbe dar honras fúnebres a Polinices por haber muerto luchando