Antigua Grecia: Civilizaciones, Conflictos y Organización Social

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Civilizaciones Minoica y Micénica

Civilización Minoica

La civilización minoica no estaba unida políticamente, existían distintos sectores y se gobernaba desde el palacio por un rey. En el palacio vivía el rey y era el centro administrativo (2500).

  • Comerciaban con metales y era comercio marítimo, vendían vino y aceite.
  • Era todo dirigido por un solo rey.
  • El palacio era la vivienda real y centro administrativo.

Civilización Micénica

  • También era comercio marítimo.
  • Cada ciudad tenía su reino, ciudades amuralladas en lo alto de las colinas.
  • Cada reino estaba gobernado por un grupo de guerreros, encabezado por el Anax, rey.

Colonizaciones Griegas y sus Consecuencias

Primera Colonización Griega

Los dorios invadieron los reinos micénicos porque eran militarmente superiores. (Época Oscura) Muchos aqueos, jonios y eolios escaparon a las islas del Egeo. La Época Oscura tiene este nombre por lo poco que se conoce de ella.

Segunda Colonización Griega

Entre el siglo VIII - VI a.C. se produjo una crisis social y económica en las ciudades griegas. No alcanzaba la comida y muchos griegos se fueron.

Consecuencias de las Colonizaciones

  • Aumentó el intercambio comercial y se desarrolló un nuevo sector social.
  • Los legisladores se crearon para resolver conflictos y redactar leyes.
  • Los tiranos eran personas que tomaban el poder por la fuerza. Tuvieron mucho apoyo.

La Polis Griega

La polis surge después de la invasión de los dorios, los pobladores se unieron en torno a un solo dios. Las polis son ciudades independientes, estados con sus propias leyes, ejército y gobierno. Al principio votaban solo nobles y aristócratas, pero después fue cambiando (en el siglo VIII a.C.). Fue la reconstrucción de la cultura después de la Época Oscura.

Esparta: Sociedad y Gobierno

Cada espartano era sometido a un examen médico, si el cuerpo tenía un defecto lo mataban. A los 7 años estos eran apartados de sus hogares y recibían una educación militar. Tenían que soportar frío y hambre, usar armaduras y armas. Las mujeres espartanas tenían derechos.

Tipo de Gobierno

Los espartanos crearon una estructura social muy jerarquizada en la que solo los conquistadores dorios de más de 30 años eran considerados ciudadanos.

Las Guerras Médicas

Se llaman Guerras Médicas a los conflictos armados entre los antiguos griegos y el Imperio Persa.

Causas

  • Ambición conquistadora persa.
  • Ansias de dominio persa en las islas del mediterráneo.
  • Deseo persa de incorporar Grecia a sus dominios.
  • Oposición entre los sistemas de gobierno: democracia griega frente al despotismo persa.

La Guerra del Peloponeso

Después de las Guerras Médicas, los griegos volvieron a enfrentarse internamente en el año 431 a 404 a.C., en lo que se conoce como la Guerra del Peloponeso, que enfrentó a la Liga de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).

Entradas relacionadas: