La Antigua Grecia: Sociedad, Política y Organización
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La Sociedad Griega
Clases Sociales
La sociedad griega se dividía en varias clases:
- Ciudadanos: Varones nacidos en Atenas de padres atenienses. Poseían derechos políticos y sociales.
- Metecos: Griegos, a veces extranjeros, que residían en Atenas de forma estable. Se dedicaban al comercio, la artesanía, la industria y la banca.
- Esclavos: Hombres o mujeres capturados en guerras, con deudas impagadas o hijos de esclavos.
La Política Griega
Principios Fundamentales
- Isonomía: Libertad e igualdad ante la ley para todos los ciudadanos, con los mismos derechos y obligaciones. Mujeres, metecos y esclavos no eran considerados ciudadanos.
- Parresía: Libertad de expresión de los ciudadanos, quienes podían hablar y votar en la asamblea y tribunales.
Organización Política Espartana
- Apella: Asamblea formada por los ciudadanos espartanos.
- Gerusía: Consejo de ancianos (gerontes) compuesto por dos reyes y 28 espartanos mayores de 60 años.
- Éforos: Cinco altos cargos de la administración pública.
Organización Política Ateniense
- Eclesía: Asamblea ciudadana formada por ciudadanos mayores de 18 años.
- Bulé: Consejo de 500 ciudadanos atenienses, divididos en 10 grupos.
- Arcontes: Diez ministros o altos cargos políticos elegidos por sorteo.
- Estrategos: Diez responsables del ejército.
- Areópago: Tribunal más antiguo de Atenas, compuesto por antiguos arcontes.
- Heliea: Tribunal que atendía la mayoría de los asuntos judiciales.
El Ejército Griego
La Infantería
La infantería se dividía en:
- Hoplitas: Soldados de élite con equipamiento pesado.
- Peltastas: Soldados con armamento más ligero.
Lenguas indoeuropeas
Clasificación
Bálticas: Letón y lituano.
Eslavas: Ruso, polaco, ucraniano, bielorruso, búlgaro, serbocroata, checo, eslovaco y esloveno.
Germánicas: Alemán, inglés, neerlandés, sueco, danés, noruego e islandés.
Celtas: Escocés, irlandés, galés y bretón.
Helénica: Griego moderno.
Romances: Castellano, catalán, francés, gallego, italiano, portugués, provenzal, retorromano, rumano, sardo y valenciano.