El Antiguo Régimen en Europa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antiguo Régimen en Europa

Era el sistema social, político y económico vigente en Europa desde el siglo XVII y XVIII. El sistema político estaba basado en el absolutismo monárquico. El sistema social se dominaba sociedad estamental. El sistema económico se basa en el predominio de las actividades agrícolas.

Rasgos y Características del Antiguo Régimen

El rey tiene el poder absoluto, todos los países conceden 3 poderes: legislativo (hace las leyes), ejecutivo (ejerce las leyes) y judicial. El poder que tiene el rey proviene de un poder divino, nadie lo critica y nadie dice nada. Para ejercer su autoridad, los reyes se hacen con ejércitos propios, eran ejércitos profesionales y permanentes, para ello existían academias que enseñaban a los militares. Los monarcas establecen un gobierno centralizado en la capital del reino y desde allí lo dirigen por igual. Crea una burocracia que es un grupo de trabajadores al servicio del estado. El rey interviene en la economía estableciendo leyes económicas, por ejemplo, colocando nuevos impuestos que hace encarecer productos que trae de fuera para así proteger sus productos propios, concede monopolios mercantiles, crea fábricas reales sin fábricas pagadas por el rey. El rey encarna el estado, representa y decide para todo el estado. Todos los habitantes son subditos del rey.

Sociedad Estamental

Surge en la Edad Media, está organizada en estamentos, grupo social cerrado organizado desde el nacimiento. Cada estamento tiene un estilo propio, además, cada estamento tiene sus reglas propias, reglas y leyes desiguales, hay dos grandes estamentos: privilegiados y no privilegiados.

Privilegiados

  • Privilegiados Fiscales: no pagan impuestos al rey, a la iglesia diezmo y a las señoriales.
  • Privilegiados Políticos: pueden ocupar cargos políticos cerca del rey.
  • Privilegiados Sociales: mayor influencia.
  • Privilegiados Jurídicos: tienen tribunales especiales y leyes distintas.
  • Privilegiados Económicos: la riqueza solía medirse en quien tenía más tierras. A este grupo pertenecían dos clases: la nobleza y el clero iglesia.

Dentro de la nobleza había alta nobleza: marqueses, condes, duques, bellatores y baja nobleza: los infanzones y los hidalgos. El clero se dedica a la oración, distinguimos 2 categorías: alto clero: son los cargos más importantes, son los cardenales, arzobispos, obispos, los abades tienen buenos puestos políticos. Bajo clero: curas, frailes, no tienen cargos políticos pero sí tienen privilegios, no pagan impuestos, llevan una vida austera.

Entradas relacionadas: