Antimicrobianos, Cirugía y Ostomías: Aspectos Clave en el Cuidado del Paciente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Fármacos Antiinfecciosos

Antibióticos: Sustancias procedentes de microorganismos modificadas químicamente para modificar efectos terapéuticos. Pueden tener acción bactericida (matan las bacterias) o bacteriostática (inhiben el crecimiento bacteriano).

Sulfamidas: Sustancias bacteriostáticas que luchan contra infecciones impidiendo el crecimiento/multiplicación de las bacterias.

Cirugía Mayor

Operaciones más importantes, difíciles o peligrosas. El material quirúrgico varía según las operaciones que se realicen.

Material Quirúrgico

  • Material de cirugía general y anestesia (para intubar, canalizar vías, poner sondas, instaurar drenajes). Incluye separadores, pinzas y material de suturas.
  • Material de cirugía específica (vascular, oftalmológica, hepática).

Clasificación General y Características de las Intervenciones Quirúrgicas

  • Cirugía Limpia: No hay trauma, tejido inflamado ni patologías preexistentes.
  • Cirugía Limpia-Contaminada: Intervención traumática sin tejidos infectados, pero puede haber patologías respiratorias o genitourinarias.
  • Cirugía Contaminada: Tejidos inflamados, sin pus, pero puede haber vertido líquidos orgánicos de alguna cavidad o heridas recientes abiertas (menos de 4 horas).
  • Cirugía Séptica/Sucia: Presencia de pus, perforación en víscera o herida abierta de más de 4 horas sin tratamiento.

Anestesia

Pérdida total o parcial de sensibilidad y de respuestas reflejas/motoras.

Tipos de Anestesia

  • Local:
    • Infiltración: Inyección directa en los tejidos.
    • Vía tópica: Inyección local.
  • Regional/Troncular:
    • Raquianestesia: Subaracnoideo en la médula espinal.
    • Epidural: Espinas vertebrales, espacio extradural.
    • Plexal: Plexo nervioso.
  • General:
    • Vía intravenosa.
    • Vía inhalatoria: Vapor o gas anestésico.
    • Vía endotraqueal.
    • Mixta: Varios anestésicos.

Cuidados del Paciente Ostomizado

Intervención quirúrgica para realizar una apertura artificial en el intestino.

Clases de Ostomías

  • Según la porción intestinal afectada: ileostomía, cecostomía, colostomía, sigmoidostomía.
  • Según el tiempo de duración: temporal, permanente.
  • Según la zona abdominal en que se localiza:
    • Hemiabdomen derecho: ileostomía, cecostomía, colostomía ascendente y transversal derecha.
    • Hemiabdomen izquierdo: colostomía transversal izquierda, colostomía descendente, sigmoidostomía.
  • Según el número de bocas que presenta la ostomía: estoma único, doble.

Problemas Comunes

Isquemia del estoma, hemorragia, retracción del estoma, estenosis de la boca ostomizada, prolapso/salida del asa, hernia abdominal, fístula periestomal.

Cuidados y Actuaciones

  • Controlar el estado del estoma, buscando signos de enrojecimiento o ulceración.
  • Limpiar con agua y jabón.
  • Cambiar la bolsa colectora (si es necesario).
  • Disminuir alimentos flatulentos, aumentar la ingesta de fibra y líquidos.
  • En caso de diarrea, consumir alimentos astringentes.
  • Ante complicaciones (necrosis, prolapso), avisar al médico.
  • Considerar la afectación sexual del paciente.
  • Facilitar información y conocer las razones del paciente.
  • Brindar cuidados psicológicos, informar, fomentar la autoestima y los autocuidados de higiene.
  • Promover una actitud de aceptación, buscar apoyo en la familia y amigos, y fomentar un diálogo abierto.

Entradas relacionadas: