Antinomias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
ANTINOMIAS: En cuanto a la existencia de antinomias o contradicciones entre dos o más normas del mismo ordenamiento jurídico, se plantean dos problemas distintos. El primero es determinar cuándo se da una antinomia, el segundo el de fijar los criterios para resolverlas. En cuanto al primer problema, se puede decir que existe una contradicción normativa cuando dos o más normas imputan al mismo caso soluciones incompatibles, de modo que la aplicación simultánea resulta imposible. De esta manera, la primera condición para que exista una antinomia es que las normas en cuestión establezcan soluciones lógicamente incompatibles, y que las normas se refieran al mismo caso, por lo que es preciso que los respectivos ámbitos de validez o campos de aplicación de las normas incompatibles coincidan en todo o en parte. Cabe distinguir cuatro ámbitos de validez o campos de aplicación: temporal, espacial, personal y material. Para que haya antinomia debe haber coincidencia entre dos o más normas cuyo cambo de aplicación coincidan (Bobbio). Alf Ross distingue tres tipos de antinomias o inconsistencias: 1) Inconsistencia total-total o inconsistencia total o incompatibilidad absoluta: cuando los campos de aplicación coinciden totalmente, de modo que no pueden ser aplicadas dos normas sin entrar en conflicto. 2) Inconsistencia total-parcial o inconsistencia entre la regla general y particular. Se da cuando el ámbito de aplicación de una norma está incluido totalmente en el de la otra, pero esta última comprende además casos adicionales, los cuales no entran en conflicto. 3) Inconsistencia parcial-parcial o inconsistencia parcial