Antropogénesis y Diversidad Cultural
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Antropología
Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano.
Ramas de la Antropología
- Biológica: Transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución.
- Sociocultural: Compara los sistemas sociales y diferentes formas de conducta grupal.
- Filosófica: Analiza los interrogantes fundamentales del ser humano.
Teorías de la Evolución
Creacionismo
Concepción basada en la lectura literal de la Biblia: los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada.
Fijismo
Teoría científica de Carl von Linneo que afirma que las especies de vegetales y animales permanecen inalterables en el tiempo.
Teoría de la Generación Espontánea
Los microorganismos se originaban a partir de materia por generación espontánea.
Estas teorías eran de carácter dogmático y asumidas por la sociedad como verdades.
Teoría de Lamarck
Los animales adoptan hábitos en función de sus necesidades alimentarias y de supervivencia, fortaleciendo ciertas partes del cuerpo más que otras. Esta serie de pequeños cambios causa nuevas generaciones y da lugar a nuevas especies.
Teoría de Darwin
Mecanismo para entender los cambios en las especies.
- Los seres vivos se caracterizan por su capacidad de reproducción.
- El medio selecciona a los individuos mejor adaptados.
Ideas principales
- El proceso de selección natural está regido por el azar.
- Los cambios son graduales.
- Las especies vivas están emparentadas formando un árbol de la vida.
Genética
1. Leyes de la herencia de Mendel
Lo que transmiten los progenitores a la descendencia no son sus características individuales, sino pares de elementos hereditarios que proceden del padre y la madre.
2. Mutaciones y teoría del gen de Morgan
Era posible provocar mutaciones sobre las unidades que transmitían los genes. Los genes tenían que encontrarse en los cromosomas.
3. Teoría Sintética de la Evolución
La variabilidad genética entre los organismos de una población está causada por las mutaciones y la recombinación genética. Ernst Mayr.
4. Teoría Endosimbiótica
Lynn Margulis. Lo que origina la aparición de una nueva especie no son las mutaciones en el genoma, sino la incorporación del genoma de un organismo por parte de otro.
Antropogénesis
Proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que han conducido a la aparición de la especie humana.
Proceso de Hominización
- Bipedestación: Factor diferenciador de los homínidos con respecto a las demás especies.
- Encefalización: Aparición del género Homo.
Homínidos
Animales del árbol genealógico humano, nosotros y todos nuestros antepasados desde que nos separamos de los simios. Se caracterizan por la bipedestación, una adaptación evolutiva a la necesidad de caminar erguido que surgió entre los primates y acabó consolidándose como la característica específica que dio origen a los homínidos.
Género Homo
1. Homo habilis
2 millones de años. Presentaba el dedo pulgar oponible en las manos y es el primer fabricante de herramientas conocido. Restos suyos en Kenia y Tanzania, antigüedad de 1,9 y 1,6 millones de años.
2. Homo erectus
1,1 millones de años. Caracterizado por el grado de eficacia y refinamiento de sus hachas y herramientas, presupone un grado de capacidad y habilidad más alto que los anteriores. Su industria lítica se llama cultura achelense. En el Homo erectus se manifiesta la importancia creciente de la sociedad en el proceso de hominización.
3. Homo antecessor
Nueva especie descubierta en 1994 en Burgos. Era cazadora y recolectora. Hace 1 millón de años en África.
4. Homo neanderthalensis
300.000 años. Se extendió por el próximo oriente y centro/sur de Europa en busca de zonas más cálidas. Fabricaron herramientas para la caza y crearon pieles para su abrigo.
5. Homo sapiens
Pequeña comunidad que vivió hace 200.000 años en África. Se consideran nuestros ancestros más antiguos y se caracterizan por:
- Capacidad craneal de 1450 cm³, por encima de la media actual.
- Anatómicamente iguales a nosotros.
- Dominio de la técnica del fuego.
- Dotados de razonamiento lógico y capacidad simbólica.
Su éxito se debe a:
- Capacidad de acción transformadora: les hizo adaptar el medio a sus necesidades.
- Capacidad de organización de la vida grupal.
- Capacidad de representación simbólica.
Diversidad Cultural
Etnocentrismo
Juzgar culturas ajenas con criterios culturales propios. Nos lleva al extremo de poner como único criterio nuestras ideas y costumbres para valorar a los demás.
Relativismo Cultural
Considerar que hay que aceptar cualquier costumbre si forma parte de una tradición asentada.
Culturalismo
Defiende que no existe una naturaleza humana, ya que todas las características humanas están determinadas exclusivamente por el ambiente.