Antropogénesis: Origen y Evolución de la Especie Humana
Enviado por SiferStan y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
La antropogénesis se refiere al origen y la evolución de la especie humana. Aunque la especie humana se encuentra emparentada con la familia de los póngidos, la evolución posterior ha distanciado enormemente a los humanos de las demás especies, afectando principalmente aspectos intelectuales, culturales y morales más que corporales.
Bipedismo
La aparición de los caracteres homínidos está estrechamente relacionada con ciertas alteraciones climáticas que obligaron a los antropoides a una serie de adaptaciones alimenticias, locomotoras y de relación social. La nueva situación favoreció la aparición de procesos adaptativos. La posición erguida resultó ventajosa para la búsqueda de alimentos y la localización de enemigos. Las manos libres podían servir para manejar palos, piedras y otros objetos contundentes con fines defensivos o agresivos. La adopción del bipedismo y la posición erguida supusieron una serie de modificaciones anatómicas:
- Los pies se especializaron en la función sustentadora y de marcha.
- La pelvis y la columna vertebral sufrieron notables modificaciones.
- Aumentó considerablemente el tamaño del cerebro y, en consecuencia, la capacidad de inteligencia.
Liberación de la Mano
El surgimiento del bipedismo supuso la desaparición de la función sustentadora y de marcha de la mano. Los miembros superiores se especializaron en actividades manipuladoras. Aquellos se hicieron largos, esbeltos y aptos para largas zancadas, mientras que las manos y sus dedos adquirieron una amplia variedad de movimientos. De este modo, la liberación de la mano condujo a una amplia cadena de acciones y reacciones que provocaron diferentes variaciones en la anatomía y fisiología humanas.
Telencefalización
Se entiende por telencefalización el proceso de desarrollo del sistema nervioso y la progresiva centralización e integración de sus funciones. Desde el punto de vista cibernético, solo un animal que camina erguido puede poseer un cerebro tan desarrollado y, a la recíproca, solo un animal dotado de un cerebro tan desarrollado es capaz de caminar erguido. En este contexto, si examinamos el proceso antropogénico, observamos que el desarrollo del tamaño y la complejidad del cerebro humano es paralelo al perfeccionamiento de la posición erguida y al incremento de la habilidad manual. En efecto, el cerebro humano es tres veces mayor que el de un gorila y el de un chimpancé; pero además, dicho crecimiento ha tenido lugar especialmente en sus partes más importantes: el neocórtex, los lóbulos cerebrales y la sustancia gris.