Antropología y Evolución: Desde el Creacionismo hasta el Homo Sapiens
Enviado por Erik Martinez y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Antropología y Evolución
1. ¿Qué es la Antropología? ¿Qué tres dimensiones abarca?
La antropología es la ciencia que estudia los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Abarca tres dimensiones principales:
- Biológica: Estudia el proceso de hominización, es decir, la evolución biológica del ser humano.
- Sociocultural: Realiza un estudio comparativo de los distintos sistemas sociales y sus conductas.
- Filosófica: Reflexiona sobre la naturaleza del ser humano y su lugar en el cosmos.
2. Definición de Creacionismo y Fijismo
- Creacionismo: Teoría que sostiene que el mundo y los seres vivos han sido creados por un acto divino a partir de la nada. Esta teoría se basa en concepciones religiosas, siendo una doctrina fundamental del cristianismo.
- Fijismo: Teoría formulada por Linneo que afirma que las especies no evolucionan, sino que se mantienen inalterables en el tiempo. Según esta teoría, Dios creó todas las especies al inicio del mundo tal y como las conocemos hoy en día.
3. Teorías Evolutivas de Lamarck y Darwin: Semejanzas y Diferencias
Tanto Lamarck como Darwin propusieron teorías para explicar la evolución de las especies, aunque con enfoques diferentes.
- Lamarck: Sostuvo que la causa de la diversidad de especies es la adaptación al medio, regida por las siguientes leyes:
- Ley de uso y desuso de órganos: Los órganos se desarrollan o atrofian según su uso.
- Ley de herencia de caracteres adquiridos: Las modificaciones adquiridas por un organismo durante su vida se transmiten a su descendencia.
- Darwin: Aportó una gran cantidad de pruebas y planteó la teoría de la selección natural. Según Darwin:
- En un medio hostil, los individuos compiten por los recursos.
- Los individuos con las características más favorables para ese entorno tienen mayor probabilidad de sobrevivir y reproducirse.
- Estas características favorables se transmiten por herencia a la descendencia.
- El resultado de este proceso a lo largo del tiempo es la aparición de nuevas especies.
Semejanzas: Ambos reconocían la adaptación al medio como un factor importante en la evolución.
Diferencias: Lamarck creía en la herencia de caracteres adquiridos, mientras que Darwin propuso la selección natural como el mecanismo principal de la evolución.
4. Teoría Sintética, Equilibrio Puntuado, Origen Inorgánico de la Vida y Big Bang
- Teoría Sintética de la Evolución: También conocida como neodarwinismo, es una síntesis entre la teoría darwinista de la selección natural y las leyes de Mendel sobre la herencia genética. Propone que la variabilidad genética en una población se debe a las mutaciones y la recombinación genética que ocurren al azar entre los individuos.
- Teoría del Equilibrio Puntuado: Propone que el proceso evolutivo no es un cambio gradual, lento y constante, sino que se caracteriza por cambios bruscos y rápidos que interrumpen periodos muy largos de estasis evolutiva (inmovilidad).
- Teoría del Origen Inorgánico de la Vida: Sostiene que la vida surgió a partir de materia inerte en las condiciones de la Tierra y la atmósfera primitivas.
- Teoría del Big Bang: Afirma que el universo se originó a partir de una gran explosión, conocida como Big Bang, hace aproximadamente 13.800 millones de años.
5. Proceso de Hominización y Características del Ser Humano Evolucionado
La hominización es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, impulsados por la evolución en el mundo animal, han permitido la aparición de la especie humana.
Características del ser humano evolucionado:
- Bipedestación: Capacidad de caminar erguido sobre las piernas. Característica definitoria de los homínidos.
- Encefalización: Aumento progresivo del tamaño y la complejidad del cerebro. Característica del género Homo.
- Manos Libres: Manos más cortas y anchas, con pulgar oponible, lo que permite la manipulación precisa de objetos. Presente en el Homo habilis.
- Homo ergaster y Homo erectus: Capacidad de aprender técnicas, hábitos y normas culturales complejas.
- Homo antecessor: Especie cazadora y recolectora que practicaba el canibalismo. Surgió en África hace más de un millón de años a partir de una variación del Homo ergaster, dando lugar a dos líneas evolutivas: Homo neanderthalensis y Homo sapiens.
- Homo neanderthalensis: Individuos corpulentos con un volumen craneal ligeramente mayor que el de la especie humana actual. Su cultura, denominada cultura musteriense, sugiere la presencia de capacidad de representación simbólica y lenguaje.