Antropología: Origen, Evolución y Variabilidad Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Antropología

I.- Etimología

Antropología deriva de las voces griegas ANTHROPO (Hombre) y LOGO (Ciencia).

Vista así, la Antropología estudia al hombre y sus obras.

II.- Definición

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de factores genéticos, ambientales y sociales que se ejercen tanto sobre los individuos como sobre la especie en los diferentes grupos raciales humanos”.

“El estudio del origen y evolución de la variabilidad biológica de los grupos humanos en su doble dimensión: histórica y espacial; origen, evolución, variabilidad, en su doble dimensión: histórica y espacial; considerando la interacción de factores genéticos, ambientales y sociales que se ejercen tanto sobre los individuos como sobre la especie en los diferentes grupos raciales humanos”. Tenemos factores como:

Factores clave:

  • Factores genéticos
  • Factores ambientales
  • Factores sociales

En síntesis, es el estudio de los seres humanos desde una perspectiva…

Perspectivas de estudio:

  • Biológica: cómo ha evolucionado bajo distintos factores.
  • Social: cómo ha ido creando normas para su interrelación.

III.- División de la Antropología

1. Antropología Física

Estudia la evolución biológica y la adaptación fisiológica de los seres humanos.

2. Antropología Social y Cultural

Estudia las formas en que las personas viven en sociedad, es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

IV. Campo de estudio de la antropología

1.- Estereotipo

Que hace agujeros en el suelo para excavar los fósiles o herramientas de pueblos ya extinguidos o que viaja a lugares remotos para estudiar pueblos exóticos.

Tradicionalmente el interés de los antropólogos se centraba en las culturas no occidentales y dejaba el estudio de las demás sociedades a otras disciplinas.

Sin embargo, se subraya que, en cuanto al ser humano, su interés está en estudiarlo histórica como geográficamente. Doble dimensión: histórica, espacial.

La antropología tiene como objeto de estudio explícito: todas las variedades de pueblos del mundo, cercanos o lejanos; asimismo, estudia pueblos de cualquier período histórico.

En la actualidad, el antropólogo puede estar investigando en lugares tan dispares como las grandes ciudades industrializadas o remotos pueblos no occidentales.

V. ¿Qué es lo que impulsa al antropólogo a realizar este tipo de estudio?

Que es posible la aplicación y generalización de algunas características del ser humano, de su cultura o biología, en muchos momentos y lugares.

Y esa posibilidad nos debe dar la defensa contra ideas erróneas acerca del ser humano.

Por ejemplo

Durante los años 60, los educadores de los Estados Unidos descubrieron que la población infantil negra bebía poca leche, y se pensó que se debía a falta de educación o dinero.

Los antropólogos, sin embargo, manejaban otro tipo de datos: en muchos lugares del mundo no se bebe leche porque las personas no disponen de una enzima indispensable para su sintetización (lactosa).

Este conocimiento puede ayudar a corregir ideas erróneas acerca de diferentes grupos humanos.

Entradas relacionadas: