Antropología renacentista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

5- Explica lo característico de la antropología moderna e ilustrada.

Descartes es el portador del camibo que otorga a la catergoría filosófica de sujeto, referida al ser humano, una función y un carácter de fundamento teórico y práctico similares a los que en la metafísica antigua habían desempeñado. Este primado de la subjetividad y de la conciencia ha sido un rasto distintivo de la filosofía moderna y domintante en ella hasta el siglo XX.

Junto con la preponderancia filosófica de la categoría de sujeto que acabamos de señalar, todo el conjunto de hechos que resumimos mediante el término Ilustración, implica una nueva situación del hombre en la historia en aquellos ámbitos afectados por dicho fenómeno. En lo que concierne a la concepción del hombre, la Ilustración ha señalado una doble dimensión:

El hombre se ha convertido en un objeto específico de saber y a la vez se ha constituido en un sujeto universal de derechos.



4- Explica la antropología renacentista.

En la Edad Moderna hubo una transición ocurrida en sus inicios, que se pasó desde una  visión del mundo teocéntrica, una doctrina según la cualDioses el centro delUniverso, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana;hacia una visión antropocéntrica, doctrina en la que se ve el mundo desde la perspectiva del hombre.  Se intenta establecer un paralelismo entre la transformación cosmológica que supuso gracias a Copérnico, Kpler y Galileo el paso de la teoría geocéntrica a la teoría heliocéntrica, y entre  el recibimiento de una vida centrada en las facultades, aspiracions y capacidades del hombre.

Según el pensamiento de Pico della Mirandola  para ir a Dios tenemos que partir del mismo hombre, aquel hombre que fue creado por dios sin darle una definición propia, ni una cara propia, ni sometido a ningún estrecho camino. Para que la imagen y los empleos que desee para si mismo, los tenga y posea por su propia decisión y elección. Como modelador y escultor de si mismo.

Entradas relacionadas: