Apariencia Gingival y Diagnóstico Periodontal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB
1. Apariencia Gingival
Distribución
- Localizada
- Generalizada
Gravedad
- Leve
- Moderada
- Severa
Apariencia Gingival: Color
La encía sana es de color rosa claro, rosa oscuro en pacientes de piel oscura. La inflamación crónica se caracteriza por el color rojo-azulado del tejido, que se denomina cianosis. En periodontitis crónica de larga evolución, los tejidos se convierten en fibrosos, presentando un color rosa pálido.
Contorno
El margen gingival es plano, y está a la misma altura que la LAC. La encía inflamada puede aparecer granada, redondeada, retraída o hendida. Las papilas interdentales son generalmente puntiagudas, pero ante la presencia de enfermedad pueden tener apariencia bulbosa, roma o crateriforme.
Textura
La encía sana es lisa y brillante; la encía insertada presenta efecto de piel de naranja. En la enfermedad crónica-fibrótica, suele aparecer el moteado por hiperqueratosis.
2. Etiopatogenia
Origen o causa de una patología.
3. Microbiota Periodontal
Amplia Asociación
- Actinobacillus actinomycetemcomitans
- Porphyromonas gingivalis
- Prevotella intermedia
- Bacteroides forsythus
- Treponema denticola
- Campylobacter rectus
- Capnocytophaga sp.
Moderada Asociación
- Fusobacterium nucleatum
- Prevotella nigrescens
- Streptococcus intermedius
- Peptostreptococcus micros
- Eikenella corrodens
- Eubacterium sp.
Actinobacillus actinomycetemcomitans
Relacionada principalmente con la periodontitis juvenil, se encuentra colonizada en la mucosa (paladar, lengua...) y en placa subgingival y supragingival.
Porphyromonas gingivalis y Prevotella intermedia
Especies más virulentas dentro del grupo de bacterias Gram negativas pigmentadas (BGNP), comúnmente asociadas con la periodontitis en adultos.
4. Diagnóstico Periodontal
Radiografías seriadas (18 RX: 6 verticales, 8 horizontales y 4 aletas). La RX subestima la pérdida de hueso en un 30%. No aporta información sobre la actividad de la enfermedad, solo proporciona información sobre la detracción de los tejidos periodontales.
5. Sondaje Periodontal
Consiste en la evaluación de los tejidos periodontales, concretamente en la detección de la bolsa periodontal en caso de que exista.
Sondaje Manual
Instrumento de grosor fino que posee marcas milimetradas calibradas como una regla. Existen varios tipos de sondas:
- Williams: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10
- Goldman-Fox: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10
- CP11: 3, 6, 9, 11
- CP12: 3, 6, 9, 12
Sondaje Electrónico
Instrumento de sondaje que incorpora una fuerza constante, proporcionando mayor precisión en la medición.
Aparatos Sónicos
Funciona con aire a 2300-6300 C/s, es circular o elíptico.
Aparato Ultrasonico
Patrón elíptico, energía eléctrica o mecánica, transductor de cuarzo.
Curetas Universales
Curetas Columbia pueden ser utilizadas para cualquier fin, modificando simplemente el apoyo digital. Poseen dos bordes cortantes.
Serie de Curetas Universales
- 13-14
- 2R-2L
- 4R-4L
Curetas Específicas
Gracey para zonas específicas, solo un borde cortante de trabajo, tallo largo, curvo y funcional.
Identificación de la Cavidad Bucodental en Relación con Características Patológicas
Lesiones Elementales de los Tejidos Blandos
Primarias
Lesiones que aparecen primero.
Secundarias
Derivan de las primeras, debido a causas como traumatismo, masticación...
Lesiones Elementales Primarias Sólidas
- Mancha
- Mácula
- Eritema
- Placa
- Pápula
- Nódulo
- Papiloma
- Vegetación
- Verbosidad
- tumor
Primarias Líquidas
- Flictenula
- Vesículas
- Ampolla
- Absceso
- Quiste
Secundarias por Pérdida de Sustancia
- Erosión
- Úlcera
- Fisura
Secundarias por Desprendimiento
- Escama
- Escara
- Costra
- Pseudomembrana
Secundarias por Reparación Normal o Anormal
- Queloide
- Esclerosis
- Liquenificación
Lesiones por Agentes Físicos o Químicos
Abrasion Directa de la Mucosa
Debido a la causticidad de un producto como el alcohol.
Necrosis Post Anestesia
Se produce entre las 8 y las 12 horas después de la inyección, aparecen úlceras dolorosas y profundas que permanecen 20 días, normalmente en el paladar, ya que no hay tejido conectivo.
Estomatitis Medicamentosa
Alergia o hipersensibilidad al fármaco; a las 24 horas de la ingesta se presenta eritema, ampollas o úlceras.
Mucositis por Fármacos
Después de administrar medicamentos quimioterápicos, 5-7 días después del tratamiento aparece la mucositis que cursa con úlceras profundas y grandes.
Hiperplasia Gingival por Fármacos
A causa de inmunosupresores, anticonvulsivos, antihipertensivos...
Manifestaciones Orales en Pacientes con VIH
- Cándida
- Herpes Simple
- Varicela Zoster
- Papiloma Humano: se manifiesta en forma de condiloma, característico por su forma de flor.
- Citomegalovirus: úlceras muy dolorosas aparecen en la mucosa labial, produce xerostomía.
- Leucoplasia Vellosa: producida por el virus Epstein-Barr, no es dolorosa, parece que en la lengua haya pelo negro o verde.
- Osteorradionecrosis de los Maxilares: pacientes sometidos a radioterapia presentan tejidos semimuertos a causa de la radiación en la zona ósea; la mucosa está alterada y no cicatriza, lesiones muy dolorosas pudiendo aparecer fístulas y fracturas óseas y secuestro óseo.
- Estomatitis por Contacto: aparece entre 48-72 horas por hipersensibilidad a los materiales de uso odontológico, aparecen lesiones en la mucosa que son ampollas...
Infección de la Mucosa por Origen Vírico
Gingivoestomatitis Herpética
Producida por el herpes simple, patología frecuente en niños de 2-5 años; fiebre alta (39-40) aparece gingivitis generalizada, posteriormente el paciente presenta ampollas en toda la boca que se rompen espontáneamente en unos 15 días.
Herpes Simple Recidivante
Reactivación del virus herpes simple, comienza con aparición de picor y escozor de la zona; afecta, después de 2-3 días, aparecen vesículas con contenido líquido claro que posteriormente se romperán y aparecerá la costra.
Herpes Varicela Zoster
Producido por el virus varicela zoster, afectación neuralgia y unilateral, acompañado por vesículas y erosiones de la misma rama focal.
Infecciones de Origen Bacteriano
Gingivitis
El tabaco y el estrés favorecen esta patología por multiplicación de gérmenes, altamente patógenos. Aparece la pérdida de soporte.
Infecciones de Origen Fúngico
Candidiasis Pseudomembranosa o Muguet
Muy frecuente en niños, por contaminación de la madre al niño al nacer; solo se puede localizar en la cavidad oral. Lesiones blancas o amarillas semiaderentes colocadas en pequeños grupos de placas que, al producir raspado sobre ellas, aparece eritema en la mucosa.
Candidiasis Atrófica o Eritematosa
Resultado de la constancia del muguet, aparece en toda la cavidad oral, produciendo queilitis angular, patología causada por candidiasis común en pacientes con pérdida de dimensión vertical, déficit vitamínico o anemia.
Cáncer Oral
Carcinoma del Borde del Labio
Aparece en hombres de edad avanzada; característica propia de esta neoplasia es que la textura circundante es blanda, produce queilitis crónica.
Carcinoma del Borde de la Lengua
Grandes leucoplasias, ligero hinchazón de la lengua; se observan pequeñas manchas blancas.
Carcinoma de la Superficie Inferior de la Lengua
Sintomatología idéntica a la patología anterior, pero con sensación de picor/escozor al fumar o ingerir bebidas alcohólicas.
TAC
Se solicita en caso de que tenga que realizarse un estudio para la posterior colocación de un implante, ya que permite saber con exactitud la cantidad y la calidad ósea del lugar donde se va a colocar el implante.
Manifestaciones Orales de Enfermedades Sistémicas
Linfoma de No-Hodgkin
Masas blancas y no dolorosas, eritematosas o purulentas, no ulceradas en el vestíbulo bucal; el hueso cursa con dolor ligero y molestias.
Mieloma Múltiple
Afectación ósea que aparece punteada en las RX, depósitos de amiloides en los tejidos blandos, agrandamiento difuso de la lengua que puede ser nodular.