Apego en la Infancia: Tipos, Fases y Teoría de Bowlby

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Apego en la Infancia: Tipos y Fases

Tipos de Apego

Apego Seguro

El niño sabe que su cuidador no le va a fallar. Presentan comportamientos activos, interactúan con confianza en el entorno y hay una conexión emocional entre el niño y su figura de apego. No les supone esfuerzo confiar en las personas y no tienen miedo al abandono. Se da en el 65% de los niños.

Apego Evasivo

Estos niños han asumido que no pueden contar con sus cuidadores y presentan distintas conductas de distanciamiento. Por ejemplo, no lloran cuando se separan de su cuidador, se interesan sólo en sus juguetes y evitan el contacto cercano. Estos niños viven sintiéndose poco queridos y valorados; muchas veces no expresan ni entienden las emociones de los demás. Es un tipo de apego inseguro en el que se ha aprendido a no protestar y a ocultar sus sentimientos.

Apego de Oposición

El niño está muy apegado a su madre, apenas explora, no se siente bien con la situación y con el extraño, reacciona con angustia ante la separación, aunque no se consuela con el reencuentro, pero busca contacto a la vez que protesta.

Apego Desorganizado

El niño muestra muchas conductas de inseguridad, confusas y contradictorias, hay quienes lo traducen en una carencia total de apego. El niño pierde la confianza en su cuidador e incluso puede sentir miedo hacia él. Tienen conductas como la destrucción de juguetes, reacciones impulsivas, así como grandes dificultades para entenderse con otras personas. Esto les genera un desbordamiento emocional de carácter negativo que impide la expresión de las emociones positivas.

Fases de Formación del Apego según Bowlby

Según este psicólogo son cuatro: mantenimiento de proximidad, refugio seguro, base segura y angustia de separación.

Mantenimiento de Proximidad

Es el deseo de estar cerca de aquellas personas con las que se crea un vínculo.

Refugio Seguro

Es una figura utilizada para sentir seguridad y comodidad.

Base Segura

Es una característica relacionada con la capacidad del niño de sentir que puede explorar lo que le rodea sin peligro.

Angustia de Separación

No es una característica generada por el sentimiento de apego, sino por su ausencia.

Fases del Apego según Bowlby

Fase de Preapego (0-6 semanas)

Los bebés dan preferencia a los estímulos y a los elementos que constituyen el rostro humano. A esta edad los bebés reconocen la voz y el olor de su madre, pero aún no se puede hablar de apego, ya que les vale con que cualquier persona adulta le dé los estímulos suficientes para que se queden tranquilos.

Fase de Formación de Apego (6 semanas hasta 6/7 meses)

El bebé da preferencia a los familiares más cercanos a él e interactúa privilegiadamente sin aún rechazar a nadie. Ahí aparece la sonrisa diferencial y la vocalización diferencial, que sonríe más en presencia de la figura de apego. También llora más cuando se marcha esa figura (llanto diferencial) y deja de llorar cuando esa figura de apego vuelve (interrupción diferencial del llanto).

Fase del Apego Bien Definido (de los 6/7 meses a los 2-3 años)

(...)

Entradas relacionadas: