Aplicaciones de los radioisótopos en medicina, industria y agricultura

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Transmutación natural y artificial

La transmutación natural es un fenómeno de decaimiento o conversión del núcleo de un elemento en el núcleo de otro o del mismo pero con distinta cantidad de neutrones. En cambio, la transmutación artificial es cuando se produce una transmutación en el laboratorio de manera inducida o artificial.

Fisión nuclear

La fisión nuclear es una transmutación, ya que a partir de núcleos de un elemento se forman núcleos de elementos de menor masa atómica.

Fusión nuclear

En la fusión nuclear es una reacción en cadena en la que núcleos livianos se funden para formar otros más pesados con liberación de gran cantidad de energía.

Aplicaciones de los radioisótopos

Medicina

Los trazadores se incorporan en medicamentos o fármacos llamados radiofármacos y se utilizan en el diagnóstico de enfermedades. Para estudiar la estructura y el funcionamiento del cuerpo se utiliza un detector llamado centellador y como los centellos dibujan el órgano, la técnica se denomina centellografía, sirve para la tomografía por emisión de positrones. Trazador es un radioisótopo radiactivo que se pone en pequeñas cantidades, tiene que tener una semivida para que no afecte a los tejidos.

Industria

Los trazadores radioactivos permiten localizar fugas líquidas o de gases que se transportan a través de cañerías.

Agricultura

Los trazadores se aprovechan en el estudio de la efectividad de los nutrientes sobre distintos cultivos.

Uso del efecto ionizante de las radiaciones

Medicina

La radioterapia es una técnica que se emplea en el tratamiento contra el cáncer. Consiste en irradiar el tumor para destruir las células cancerosas. Esta irradiación debe ser muy controlada para evitar que se dañen los tejidos y órganos circundantes. Se realiza con un acelerador lineal con rayos X de alta energía.

Alimentos

La irradiación es un método de conservación que consiste en exponer el alimento a la acción de las radiaciones. Esto es proporcional a la cantidad de energía que deseemos que aquel absorba. De acuerdo con la energía obtenida, se pueden lograr distintos efectos: retardar la brotación de papas y otras verduras, descontaminar la hierba y especias, retardar la maduración de frutas tropicales, demorar la senescencia de champiñones y espárragos, eliminar microorganismos de diversas frutas y verduras.

Entradas relacionadas: