Apologética Cristiana: Defensa Razonada de la Fe
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
1) La apologética es un género literario que utiliza un autor, con argumentaciones y razones ante una causa o acusación injusta. (Los primeros cristianos sintieron la necesidad de argumentar los contenidos de su fe por tres razones: - Defenderse de la persecución – Comprender y ahondar en el mensaje evangélico – Facilitar la actividad apostólica y misionera de la iglesia)
2) La realidad es que la fe cristiana es, sobre todo, propositiva. Tesis ilustrada: si en el ámbito de la religión hay algo que no puede ser explicado por la inteligencia humana, no es verdadero y solo responde a la superstición o a intereses ocultos cuyos objetivos son el dominio y la consecución del poder.
¿Por qué hacer apologética?
- El deber de hacer justicia con respecto a la realidad de la fe (No todo lo que se dice que es propio de lo católico, lo es realmente).
- La esencial importancia del conocimiento de la fe en la vida del creyente (la fe cristiana se debe exponer, primero, a los que ya son discípulos de Cristo. Solo puede amarse de verdad aquello que se conoce).
3) La argumentación racional siempre tiene que ser serena: se escuchan razones, se dan argumentos, se comparten razonamientos. Lamentablemente, en nuestros días predomina la retórica y el espectáculo por encima de la búsqueda común de la verdad.
¿Cómo se realiza la apologética?
Esta nace de una serie de convicciones fundamentales:
- Existe una verdad que debemos conocer, en la que debemos profundizar y que, en ciertos casos, tendremos que defender.
- Dios solo nos da lo que es bueno para nosotros.
- No hay contradicción entre lo que conocemos y lo que Dios nos ha revelado.
- El principio que rige nuestra actuación debe ser siempre la caridad.
- Los cristianos sentimos la necesidad de ser agradecidos.
4) La fe es razonable: En la fe nos encontramos ante el misterio. Todo acto de fe supone un cierto salto: abandonarse y confiar en quien nos dice algo. A la fe se llega por la conversión del corazón, no por el razonamiento. Y esto necesita la voluntad libre del hombre y la gracia del Señor. Eso sí, los argumentos pueden disponer al hombre hacia la conversión. La Iglesia nos impulsa a conocer y ahondar en las verdades que el Señor ha querido manifestarnos. De hecho, este es el conocimiento más valioso, pues nos permite alcanzar la felicidad tanto en esta vida como en la futura.
Conclusión
Podemos concluir que las condiciones que permiten una adecuada transmisión de la fe cristiana son:
- La claridad en la presentación de sus contenidos, es decir, el mensaje de Jesucristo y el modo en que es anunciado, según su propio mandato, por la Tradición Apostólica.
- La adecuada exposición de las razones de la conveniencia, es decir, de los motivos que iluminan la verdad o razonabilidad de las diferentes doctrinas de la Iglesia.
- El conocimiento de las técnicas de comunicación y la responsabilidad de participar en los nuevos areópagos, es decir, en los lugares donde se producen los debates en la actualidad: medios de comunicación, internet, programas televisivos, etc.