Aprendizaje Animal y Humano: Desde los Reflejos hasta la Comprensión Súbita
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Reflejos Incondicionados
Son las conductas, automáticas e involuntarias, en las que no interviene la corteza cerebral. Estos son los reflejos, y los reflejos incondicionados son respuestas innatas, elementales e inmediatas que el organismo emite ante determinados estímulos.
Instinto
Forma de comportamiento habitual en una especie que afecta al organismo entero. Los rasgos que definen una conducta instintiva son:
- Innata
- Estereotipada
- Específica
- Se desencadena automáticamente ante ciertos estímulos
- Tiene un claro valor de supervivencia
Impronta
Aprender a reconocer un estímulo, al principio de la vida, para desencadenar ante él una respuesta innata. Se combina el innatismo y el aprendizaje. Características:
- Su periodo sensible, esto es el tiempo en el que puede adquirirse, suele ser breve.
- Una vez adquirida la impronta es muy estable e incluso irreversible.
Condicionamiento Clásico
Se llama condicionamiento a la forma de aprendizaje que consiste en provocar la asociación de un estímulo y una respuesta. Se distinguen dos tipos de condicionamiento: el clásico y el ensayo y error (ej. Las cajas de Skinner, cámaras diseñadas para la investigación de animales que incluyen palancas, luces, etc.). El primero es un aprendizaje reactivo y el segundo uno activo.
Comprensión Súbita
Köhler llega a las siguientes conclusiones:
- El chimpancé resolvió el problema mediante compresión súbita del mismo.
- El animal reconstruye activamente los datos, de forma que capta de manera súbita la relación entre los objetos y la solución.
Este modo de proceder en la resolución de problemas se da en humanos y animales, pero el hombre, debido a su capacidad de abstracción, no necesita tal simultaneidad. Al aprendizaje por comprensión súbita pueden precederle conductas del ensayo error, pero no es estrictamente necesario. Algunos animales utilizan la inteligencia para resolver problemas, pero aún así es diferente a la humana debido al lenguaje y al pensamiento conceptual.
Aprendizaje Significativo
El cognitivismo se inspira en la obra de Jean Piaget, quien entiende el aprendizaje como un proceso adaptativo que consiste en un mecanismo bidireccional con dos procesos complementarios:
- Asimilación: cada individuo incorpora los estímulos captados del medio adaptándolos a sus esquemas y estructuras previas, integrándolos dentro de ellos.
- Acomodación: los esquemas y estructuras, cuando se muestran insuficientes para incorporar los datos, se modifican con el fin de acomodarse a la realidad ambiental.