El aprendizaje como conducta verbo pensante
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
la conducta: reacción o respuesta dada x un sujeto u organismo a un estimulo físico del medio. Toda conducta tiene carácter supervivencial, se distinguen 4 tipos: 1 reflejos: actos nerviosos simples, heredados y no aprendidos q se activan solos ante ciertos estímulos (salivación). Instintos: conductas involuntarias heredads y compartidas x toda la especie. Hábitos: contuctas estables adquiridas por repetición y realizadas involuntariamente. Conducta voluntaria: exclusica de seres humanos, consiste en la capacidad de responder consciente ante un estimulo.
el aprendizaje: consiste en la adquisición o modificación de una conducta. Aprendizaje x condicionamiento clásico: Pavlov condicciono a un perro a salivar al oír una campana, cada vez q sonaba la campana le ponía la comida por lo q el perro salivaba, el animal aprendí una conducta a través de un estimulo incondicionado (comida) y uno neutro (campana) q se comvirtio en condicionado. Aprendizaje x condicionamento operante: Skinner, encerró a una rata en un laberinto y atrabes de estímulos positivos (comida) y negativos (descarga) la enseño a pulsar una palanca para conseguir comida. Aprendizaje x observación: adquisición de conducta por observación e imitación de la conducta de otros (modelos de aprendizaje) y sigue cuatro pasos: 1 observación, 2 retención y valoración, 3 reproducción de la conducta, 4 consecuencias.
la motivación: conjunto de factores dinámicos q impulsan a realizar una acción, estos pueden ser esternos o internos, etc. La ación puede ser desncadenada x varios motivos a la vez y q se ejecute una y no otra dependerá de la fuerza de estos, los seres humanos tienen 5 sistemas de necesidades: fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima y deautorealizacion, unavez completado un sistema se pasa a uno superior, pocos consiguen autorrealizarse x q sacrifican sus aspiraciones personales x las expectativas sociales. Teorías de la motivación: Hemeostatica: motivación desencadenada x carencias o excesos, se denominan necesidades y actúan como motivos para reestablecer el equilibrio. Incentivo: motivos externos (incentivos) q incitan conductas, pueden ser positivos o negativos. Cognitiva: idear metas (expectativas) a realizar.
la afectividad: conjunto de estados anímicos vividos x un sujeto, en agrado o desagrado, tiene base orgánica (sistema límbico) pero es moldeada x la cultura, algunos son comunes a todos y otros son incitados. Se distinguen 2 tipos: Sentimientos: estados de animo persistentes y débiles, de causa difusa. Emociones: estados de animo intensos, repentinos e incontrolables.