Aprendizaje Humano: Definición, Procesos, Inteligencia Emocional y Socialización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje es un proceso continuo que implica la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cada nuevo conocimiento es como una semilla en un jardín. Algunas crecen rápidamente en habilidades útiles, mientras que otras tardan más, pero todas son importantes para nuestro desarrollo.

Producción del Aprendizaje

  • Neuroplasticidad: El cerebro es adaptable y puede formar nuevas conexiones neuronales. Cuanto más practicas, más cambia tu cerebro.
  • Sensibilidad a la recompensa: La liberación de sustancias químicas placenteras motiva el aprendizaje, haciéndolo más efectivo.
  • Conexiones emocionales: Las emociones fuertes aumentan la atención y la relevancia de la información, resultando en recuerdos más duraderos.

Procesos Implicados en el Aprendizaje

Atención

Es la capacidad de concentrarse en una tarea e ignorar distracciones.

  • Tipos de atención:
    • Selectiva: Focalización en una tarea específica.
    • Sostenida: Mantener la concentración durante un tiempo prolongado.

Motivación

Es el impulso que nos lleva a actuar y aprender.

  • Puede ser:
    • Intrínseca: Motivación por el propio aprendizaje.
    • Extrínseca: Motivación por recompensas externas.

La motivación genera energía e interés e influye en nuestra disposición para realizar actividades.

Memoria

Es la capacidad de almacenar y recuperar información.

  • Procesos claves:
    • Almacenamiento de información
    • Mantenimiento a largo plazo
    • Recuperación cuando se necesita

Inteligencia Emocional e Inteligencia Ejecutiva

Inteligencias Múltiples (Gardner)

  • Lingüística: Habilidad con el lenguaje.
  • Musical: Capacidad para entender y crear música.
  • Espacial: Visualización y manipulación de objetos en 3D.
  • Matemática: Resolución de problemas numéricos y lógicos.
  • Corporal-Cinestésica: Uso hábil del cuerpo.
  • Interpersonal: Entendimiento y relación con otros.
  • Intrapersonal: Conocimiento de uno mismo.
  • Naturalista: Observación y clasificación del entorno natural.

Inteligencia Emocional

Es la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras emociones y las de los demás.

Inteligencia Ejecutiva

  • Tomar decisiones
  • Planificar
  • Resolver problemas
  • Mantener la atención
  • Controlar emociones

Socialización y Agentes de Socialización

La socialización es el proceso de aprendizaje de normas, valores y comportamientos esenciales para vivir en comunidad. Los individuos también pueden influir en el cambio social.

Agentes de Socialización

  • Familia: Primer agente, donde se aprenden valores y normas básicas.
  • Escuela: Educación formal y socialización en un entorno estructurado.
  • Grupos de iguales: Influencia de amigos y compañeros en la formación de identidad.
  • Medios masivos de comunicación: Difusión de información y cultura.

Definición de Sociedad

Grupo de individuos que comparten un espacio común y están sujetos a las mismas leyes y normas culturales.

Inclusión

Garantizar acceso igualitario a oportunidades, recursos y derechos para todos los miembros de la sociedad.

Cohesión Social

Fuerza de las relaciones y la solidaridad entre los miembros de una sociedad.

Emociones

Definición

Reacciones subjetivas ante situaciones, acompañadas de cambios físicos, de pensamiento y conducta.

Seis Emociones Básicas (Ekman)

  • Miedo: Anticipación de una amenaza, que puede provocar inseguridad y estrés.
  • Sorpresa: Reacción ante lo inesperado que puede provocar confusión.
  • Asco: Rechazo hacia algo que provoca aversión.
  • Ira: Respuesta a una ofensa, que puede llevar a frustración o agresividad.
  • Alegría: Surge ante situaciones placenteras, generando bienestar y felicidad.
  • Tristeza: Aparece por pérdidas o separaciones; puede evolucionar hacia la infelicidad o depresión.

Inteligencia Emocional

  • Fundamental para afrontar situaciones en la vida y en el ámbito laboral.
  • Se divide en cinco grupos de habilidades emocionales:
    • Autoconocimiento: Ser consciente de nuestras emociones.
    • Autocontrol: Controlar nuestras emociones en situaciones difíciles.
    • Automotivación: Impulsarse hacia metas personales.
    • Empatía: Ponerse en el lugar del otro para entender sus emociones.

Entradas relacionadas: