1

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Mecanismos de fuerza constante de un micrómetro
La figura 3.34 muestra el detalle fuerza constante para que la medición no se vea afectada por variaciones en la presión de los topes de medición de dos mecanismos de fuerza constante y sus componentes.
Micrometro:
 
Medición con un micrómetro métrico.
El paso del husillo es de 0,5 mm, por lo que al dar una vuelta completa del husillo aumentará o disminuirá la distancia entre los topes de medición 0,5 mm. Las graduaciones en el manguito o escala encima de la línea de referencia son de milímetros enteros y debajo de dicha línea de medios milímetros, lo que corresponde al paso del husillo. Para obtener un grado de precisión de 0,01mm, el tambor graduado debe tener 50 divisiones, como lo muestra la figura..
Regla y tambor de un micrómetro 
 
 
Para leer un micrómetro métrico, se debe:
Observar el último número que aparece en el manguito y multiplicarlo por 1 mm.
Observar el número de líneas (encima y debajo de la línea de referencia) que aparecen más allá de la línea numerada y multiplicarlas por 0,5 mm
Sumar el número de la línea del tambor que coincide con la línea de referencia (recordar que cada división del tambor corresponde a 0,01 mm).






 
En la figura 3.36 se tiene:
El último número que aparece en el manguito es 10, que al multiplicarlo por 1 mm da como resultado 10 mm.
Más allá de la línea numerada hay dos divisiones, que al multiplicarlas por 0,5 se obtiene 1mm.
La línea 36 del tambor está frente a la línea de referencia, por lo que al multiplicarla por 0,01 se obtienen 0,36 mm, que sumados a los anteriores, se obtiene la lectura final de 11,36 mm.
Ejemplo 
Indicar la medición de la figura 3.37. 
 
 
Micrómetro en pulgadas

El extremo roscado del husillo del micrómetro en pulgadas tiene 40 hilos por pulgada, por lo que su paso mide 0,025”.
La distancia de una pulgada marcada en el manguito está dividida en 40 divisiones iguales y cada una equivale a 0,025”.
Al cerrar el micrómetro, la línea cero del tambor debe alinear con la línea de referencia que coincide con el cero de la escala.
Al girar el tambor una vuelta completa se verá que aparece una línea en el manguito.
Cada línea del manguito equivale a 0,025”.
Cada cuarta línea en el manguito es más larga que las otras y está numerada para facilitar la lectura.
Cada línea numerada equivale a 0,100”. El tambor graduado tiene 25 divisiones para que el grado de precisión del micrómetro sea de 0,001”.
Para leer un micrómetro en pulgadas:
Observe el último número que aparece en el manguito y multiplíquelo por 0,100”
Cuente el número de líneas visibles más allá del número y multiplíquelas por 0,025”.
Sume el número de divisiones del tambor, desde el cero hasta la línea que coincide con el centro o línea de referencia.(cada división del tambor corresponde a 0,001”)
El último número del manguito es 2, que multiplicado por 0,100” queda en 0,200”.
El número de líneas visibles más allá del 0,200 es 1 que multiplicado por 0,025” son 0,025”.
La línea 18 del tambor coincide con la línea de referencia, que multiplicada por 0,001” son 0,018”.
Sumados los valores anteriores, se tiene: 0,200”+0,025”+0,018”se obtiene una lectura de 0,243”.
Ejemplo:
Decir cuá nto está midiendo el micró metro de la figura 3.40:

 




 

Entradas relacionadas: