1

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

LA HISTORIOGRAFÍA (CESAR,SALUSTIO, TITO LIVIO, TÁCITO). La historiografía es un género literario en prosa que tiene como objeto los sucesos acaecidos a un determinado pueblo. La historia era materia literaria porque los autores escribían con un estilo de artificios propios...obras de arte. Historiografía y evolución histórica de roma van íntimamente unidas, cuatro periodos. a)Historiografía antigua(desde las guerras púnicas hasta el s. I a.C.).Los analistas recogen los hechos históricos anualmente; Roma gran potencia se escribe en latín. Desde los últimos años del siglo III a.C. hasta el final de la república, numerosos historiadores. Lso primeros reciben el nombre de analistas. Fabio Pictor. Solo interesa de la roma la historia como un instrumento de gobierno. b)siglo I a.C. Tras la dictadura de Sila. Es la época de los grandes historiadores del fin de la república(césar, salustio).Es también la época de las biografías de cornelio nepote.Los autores mas sobresalientes son. b1)G.Julio Cesar.Nos es más conocido por sus triunfos militares y políticos que por su obra ya que fue una de las figuras clave del final de la república; formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato, conquistó las galias y derrotó en guerra civil a Pompeyo y a los partidarios del Senado. para sus contemporaneos César no era un historiador, sino un caudillo que publicaba sus diarios de campaña. Los commentarii de bello Gallico constan de 8 libros que narran la conquista de Galia. Los commentarii de bello civili constan de tres libros; comienza con al exposición de las causas de la guerra civil y sigue con los sucesos principales de dicha guerra. Trata de justificar su política militar dando una visión favorable de la misma y de causar una impresión favorable con sus victorias. En la guerra de las galias intenta justificar la legalidad de la guerra ante la oposición aristocrático-senatorial. En al guerra civil cesar se presenta como el defensor del pueblo contra la soberbia y arbitrariedad del senado. Es indiscutible es su valor literario. césar es, con cicerón, el otro modelo de prosa latina clásica. Su lengua es de una transparencia y pureza exquisitas. b.2)C.Salustio Crispo fue un partidario de César quien lo protegió continuamente. Salustio escribió tres obras de contenido histórico: *Historiae, hstoria contemporánea con los sucesos posteriores a la muerte de Sila. *De catilinae coniuratione, que narra el complot de Catilina contra el senado y la aristocracia el 63 a.c. bajo el consulado de Cicerón. De bello lugurthino, que narra la guerra que yugurta hizo contra roma tras apoderarse por la fuerza de este reino del norte de áfrica. Salustio es un historiador filosófico-moralista. Salustio pinta con negros tonos la inmoralidad en la época en que vive y destaca los vicios de la aristocracia. La historia es un arte para Salustio, es el artista del retrato, orador apasionado, su estilo es sentencioso y rebuscado. c)El principado. Dos tendencias importantes, unos autores, partidarios del régimen realizan biografías de cesar y de su entorno y contribuyen con sus obras al esplendor de la potencia dominadora del mundo (tito livio); otros, se mantienen en la crítica de la trayectoria de roma. Autores de este periodo que cultivan la historia son Veleyo Patérculo, Valerio Máximo. c.1)Tito livio. Tito livio vuelve a la concepción de los antiguos analistas y acomete la empresa de escribir una historia de roma desde su fundación hasta la propia época del autor, que conocemos como Ab urbe condita. La obra consta de 142 libros que fueron editados en décadas. No es de extrañar qiue se perdiera la mayor parte de esta obra. Se compuso pronto breves resúmenes de cada libro, que se han coservado. Tito livio no estudió fuentes originarias ni visitó los lugares de los acontecimientos. Utiliza fuentes de seguda mano, llenas de anacronismos e imprecisiones. Sigue, como los analistas, una exposición cronológica de los hechos, acepta la tradición, sin ponerla en tela de juicio demasiado riguroso; su labor consiste en hacerla verosímil. Por su pretensión de glorificar el pasado de roma, al estar identificado con el programa patriótico de Augusto, a menudo le falta espíritu crítico. c2)Publio Cornelio Tácito. Se casó con al hija de Julio Agrícola gobernador de bretaña y llegó a desempeñar el consulado. Sus obras más destacadas son : De vita et moribus lulii Agricolae: biografía encomiástica de us suegro. Germania (DE origine ac situ Germanorum) ha sido calificada de monografía etnográfica. Es descripción y consideraciones generales sobre el territorio y la raza de los germanos, exposición de su vida pública y privada, con referencia a sus instituciones y costumbres. Historiae constaba de 14 libros y comprendía el periodo desde la muerte de Nerón hasta la muerte de Domiciano. Los annales, abarca desde la muerte de Augusto hasta la muerte de Nerón. Tácito se documentó bien. Sus fuentes son múltiples: historiadores, memorias y archivos. Escribe sus grandes obras en el reinado de Trajano y ataca duramente la tiranía de Domiciano, concibe la historia como un drama de almas. d)La decadencia a partir del s. III p.C. y la aparición de la historia cristiana. Épocas mas descarada manipulación. La desaparición del imperio romano de occidente no acaba con al historiografía romana pero deriva hacia la historia eclesiástica y su especial visión de la historia. Los autores se limitan a elaborar resúmenes de los historiadores o a imitarlos: Eutropio, Floro, Justino, Amiano marcelino

Entradas relacionadas: