Apuntes Contables: Guía Práctica de Asientos y Casos Comunes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Apuntes Contables: Asientos y Casos Prácticos

Margen Bruto

  1. Compras realizadas de las que no se han recibido factura: (60x) a (4009)
    1. Llega factura y el importe es el estimado: (4009) a (400)
    2. Llega factura y el importe es superior al estimado: (4009) y (600) Imp = la diferencia a (400)
    3. Llega factura y el importe es inferior: (4009) a (400) y (600) Imp = la diferencia
    4. Llega factura a 1 año anterior: igual pero en vez de (600) es (113)
  2. Compras: si factura no producto: 1º: (60x) a (400). 2º: (300) a (610)
    1. Devolución de compras: (400/572) a (113)
    2. Devolución de ventas: (113) a (430/572)

Fondos Propios

  1. Constitución de una sociedad: primero multi
    1. Emisión: (558 - Imp = 25% del K) y (103) a (100) imp = capital social
    2. Desembolso de la parte exigida: (572) a (558)
    3. Gastos de constitución: (113) a (572)

    *Momento pago de la parte del K pendiente:

    (558 -Imp = 75% del K) a (103) y (572) a (558) imp = mismo

Subvenciones

  1. No reintegrables de explotación:
    1. Concesión: (4708) a (740)
    2. Cobro: (572) a (4708)
  2. No reintegrables de capital: ESTA
    1. Concesión: sub(4708) a (940)sub
    2. Cobro: (572) a (4708) sub
    3. Compra del activo: (2xx) a (572) sub
    4. Final de año:

    Imp = VA/VU X meses/12 (680/1) a (280/1)

    Imp = VS/VU X meses/12 (840) a (746)

    (940) a (840) y (130)

Pasivos Financieros

Préstamo bancario: LP (170) y CP (520)

Leasing/arrendamiento financiero: LP (174) y CP (524)

Financiación inmovilizada: LP (173) y CP (523)

  1. Formalización: (572-P/2xx-L/F) a Pasivo LP y Pasivo CP
  2. Devengo: (662) a (527/8) Imp = sobre el interés/12 o 6
  3. Pago cuota: pasivo CP (Imp = ppal amort.) y (527/8 - Imp = intereses) a (572)
  4. Reclasificación de LP a CP: Pasivo LP a Pasivo CP (Imp = ppal amort. periodo siguiente)

*En el caso de la F y L: registrar también las amortizaciones cada mes: (681) a (281)

Provisiones

Tipo 1 por retribuciones: (140)

  1. Provisión del gasto: (641) a (140)
  2. Cuando sabes que tienes que pagar la Indemnización: (140) a (529)
  3. Pago de la I: (529) a (572)

Tipo 2 por impuestos: (141)

  1. Provisión del gasto: (631 imp no pagados/678 multa/669) a (141)
  2. Cuando sabes que tienes que pagar la Indemnización: (141) a (475 )(669 a 7951)
  3. Pago: (475) a (572)

Tipo 3 por otras responsabilidades: (142)

  1. Provisión del gasto: (678) a (142 LP o 529 CP)
  2. Pago: (142 o 529) a (572)

Tipo 5 por desmantelamiento: (143)

  1. Provisión del gasto: (2xx) a (143)
  2. Cada año: (660) a (143) Imp = prov. desm (año anterior) x Tasa de actualización

Exceso de provisión:

Cantidad a pagar - que cantidad provisionada: (14x) a (795) y (572)

Cantidad a pagar + que cantidad provisionada: (678) y (14x) a (572)

Periodificación de Ingresos: (752 o 759)

1: Cobro y devengo → cobro anticipadamente

Paso A = (572) a (485) imp = total cobrado (TC)

Paso B = (485) a (75x) imp = TC/num. meses

2: Devengo y luego cobro → cobro posteriormente

Paso A = (440) a (75x) imp = TC/num. meses

Paso B = (572) a (440) imp = total cobrado

Ampliación de Capital

  1. Ampliación del k: (558) Imp = 25% del K a y (103) no ex a (100) y (110) si ex
  2. (572) a (558)
  3. (572) a (110) Imp = reservas/CI x CA

*Sobre dividendos:

1º al aprobarse: (557) a (526) imp = multi

2º pago: (526) a (572) y (4751) imp = el %

Resultado del ejercicio: (129) a (1141), (121), (112 - 20%K), (557divant), (526divnue-ant) y (113)

Periodificación de Gastos: (621 o 628 o 625)

1: Pago y devengo

Paso A = (480) a (572) imp = total pagado (TP)

Paso B = (62x) a (480) imp = TP/num. meses

2: Devengo y luego pago

Paso A = (62x) a (410/4109) imp = TP/num. meses

Paso B (solo si NO recibido la fact. antes): (410/4109) a (410)

Paso C = (410) a (572) imp = TP

Entradas relacionadas: