Arcilla: Tipos, Propiedades y Usos en la Construcción
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Arcilla: Composición, Tipos y Aplicaciones
La arcilla es un material sedimentario disgregado, compuesto principalmente por caolín, un feldespatoide derivado de la degradación de los feldespatos (silicatos de aluminio, hierro, sodio, potasio y magnesio). Presenta un color muy variable, dependiendo de su composición. Las arcillas blancas son ricas en alúmina, mientras que las de coloración amarillenta, grisácea o verdosa contienen óxido de hierro. Las de color rojizo también se caracterizan por la presencia de óxido de hierro. Los caolines se utilizan, por ejemplo, en la fabricación de porcelana o gres sanitario.
Tipos de Arcilla según su Composición
- Ricas en aluminio y pobres en hierro: Son más o menos refractarias y se emplean en la fabricación de gres y loza.
- Pobres en aluminio y con elevado contenido en hierro: Se utilizan en materiales de construcción como ladrillos y tejas.
Clasificación según su Plasticidad
- Arcillas grasas: Son muy moldeables y pobres en arena.
- Arcillas magras: Contienen mayor cantidad de arena, lo que las hace menos moldeables.
Productos Derivados de la Arcilla
Las fábricas de tierra utilizan la arcilla para producir:
- Adobe
- Tapial
El color de las arcillas cocidas depende de la presencia de diferentes óxidos de hierro:
- FeO (óxido ferroso): color negro.
- Fe2O3 (óxido férrico o hematita): color rojo a negro.
- Fe3O4 (óxido ferroso-férrico o magnetita): color negro.
Propiedades de la Arcilla
La arcilla presenta enlaces covalentes e iónicos entre sus átomos, lo que la hace más resistente que los materiales metálicos. Sin embargo, también es frágil y poco tenaz. Posee una elevada dureza y resistencia a altas temperaturas y a los ácidos. Es un mal conductor de la electricidad y tiene una alta resistencia a la compresión, pero una reducida resistencia a la tracción.
Productos Porosos: Tipos de Ladrillos
Los ladrillos son productos porosos con forma de paralelepípedo. Se clasifican en:
- Ladrillos macizos (M): Compactos, con orificios que no exceden el 10% de su volumen y con una sección máxima de 2,5 cm2 por hueco. Pueden tener rebajes en sus caras con una profundidad menor o igual a 5 mm, relieves ornamentales o esmaltes coloreados.
- Ladrillos perforados (P): Con más del 10% de huecos, con una sección de 2,5 cm2, que puede ser circular, cuadrada, rectangular u ovalada.
- Ladrillos huecos (H): Sin limitación en el porcentaje de huecos. El ladrillo hueco sencillo mide 29x14x4-5 cm o 24x11,5x4-5-6 cm.
- Rasillas: Ladrillos huecos de menor espesor.
Clasificación de los Ladrillos según su Fabricación y Uso
- Ladrillo común (NV): Para fábricas comunes.
- Ladrillo visto (V): Para fábricas sin revestimiento.
- Ladrillo tosco o de tejar: Moldeado a mano con gradilla y cocido en hornos hormigueros.
- Ladrillo de mesa: Moldeado a mano con gradilla sobre superficies lisas y cocido en hornos fijos.
- Ladrillo galletero o mecánico: Moldeado por extrusión en galletera y cocido en hornos fijos.
- Ladrillo de prensa: Moldeado por prensado y cocido en hornos fijos.
- Ladrillo ordinario: Ortoedro.
- Ladrillo de mocheta: Aplantillado rectangular con un corte cuadrado en uno de sus ángulos para los cercos de los huecos.
- Ladrillo moldurado: Ladrillo aplantillado que adopta un perfil determinado para formar molduras.
- Ladrillo adovelado: Con forma de cuña para conformar arcos, bóvedas o muros de planta curva.