Es un arco estirado por medio de una o varias dovelas rectas colocadas por encima de la línea de impostas con la finalidad de dotarlo de mayor altura.

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

apuntado (arco): También llamado arco ojival, está compuesto por dos porciones de curva que forman un ángulo en la clave, por lo que tiene dos centros.carpanel (arco): Es el arco de tres centros de distinto radio, distribuidos a ambos lados del eje de simetría, dos en la línea de impostas y otro por debajo de ella.chapitel: Remate apuntado de una torre, generalmente bulboso, cónico o piramidal y terminado en flecha aguda.conopial:Es un arco en forma de quilla invertida, de cuatro centros, dos interiores para las ramas bajas y dos exteriores para las altas. díptico: El retablo evoluciona durante el Gótico, siglos XIII al XV, pasando de una tabla a dos, “díptico”, tres, “tríptico” o a muchas, “políptico”, siendo las tablas laterales abatibles con el fin de cerrar el conjuntoabocinado: Dícese de cualquier vanocuya anchura aumenta o disminuye progresivamenteajedrezado: el taqueado jaqués o ajedrezado, muy difundido en diversas versiones en el ROMánico españolarquivolta: rosca o frente de un arco. Se emplea corrientemente en plural, refiriéndose al conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinadabestiario: conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos con un significado moral tallados en una obra arquitectónicacabecera: testero de la iglesia o parte en la que se halla el altar mayor o principalcimborrio: construcción elevada sobre el crucero de las iglesias, habitualmente tiene forma de torre de planta cuadrada u octagonal,claustro: galería cubierta que rodea el patio interior de una iglesia o un monasterio,contrafuerte o estribo: macizo de piedra adosado durante el ROMánico a la parte exterior de un muro, al que sirve de refuerzo para soportar la presión lateral o los empujes de una bóvedcrucero: lugar de una iglesia en el que se cruzan el transepto y la nave principal, que se generaliza a partir del ROMánico, señalado en planta con una cúpula sobre trompas,deambulatorio o girola: galería semicircular prolongación de las naves laterales que rodea la parte trasera del presbiterio de una iglesia.jamba: las piezas de piedra, ladrillo o madera que, puestas verticalmente a ambos lados de una puerta o ventana, sostienen el dintel o el arco.pechina: cada una de las cuatro bovedillas triangulares curvilíneas sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada del crucero de una iglesia a la circularperaltado :es un arco estirado por medio de una o varias dovelas rectas colocadas por encima de la línea de impostas con la finalidad de dotarlo de mayor altura fajón (arco): es un arco dispuesto transversalmente al eje de la nave, que ciñe la bóveda de medio cañón con la finalidad de reforzarlo y trasladar el peso de ésta a los pilares de la iglesia tímpano: en una portada espacio situado sobre el dintel y bajo las arquivoltas, que puede ser monolítico o aparejado y suele contar con decoración esculpida en relieve transepto: nave transversal de una iglesia que corta en ángulo recto la nave principal del edificio. Consta de dos brazos que se extienden a ambos lados del crucer

Entradas relacionadas: