Áreas Funcionales de la Empresa y Tipos de Sociedades Mercantiles
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 67,65 KB
Áreas Funcionales de la Empresa
Área de Explotación
Aprovisionamiento: Consiste en la búsqueda, selección de proveedores y en la compra de bienes primarios y auxiliares que sirven para la elaboración del producto que comercializa la empresa. También se encarga de la gestión y almacenamiento de estos bienes.
Producción: Se refiere principalmente a la transformación de las materias primas en productos acabados, pero también a la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la realización de controles de calidad de los productos y la planificación de la producción.
Comercialización: Engloba todas las actividades necesarias para poner en manos del posible comprador el producto elaborado por la empresa.
Área de Dirección
Planificación: Consiste en la elaboración de un proyecto considerando los aspectos propios de la empresa.
Obtención de Información: La información en una empresa se puede obtener a partir de la actividad diaria que realiza mediante los registros contables, datos de ventas, compras, etc.
Comunicación y Control de la Gestión: Una de las tareas importantes de la dirección es dar a conocer sus decisiones al resto de colaboradores con el fin de que se ejecuten.
Área Económico-Financiera
Financiación: Se trata de la obtención y administración de recursos económicos.
Inversión: Cuando se consiguen, se debe planificar cómo emplearlos y estudiar la posibilidad de llevar a cabo las operaciones que se desea efectuar con ellos.
Tipos de Sociedades
Asociaciones
Asociación: Consiste en la unión de dos o más personas con el ánimo de conseguir un fin o realizar una actividad no necesariamente lucrativa.
Fundaciones
Fundación: Es una organización constituida sin ánimo de lucro, pero con un fondo patrimonial, afectado a la realización de fines de interés general. Puede constituirse por una o varias personas físicas o jurídicas y, desde su inscripción, tienen personalidad jurídica propia.
Otras Formas
Comunidad de Bienes: Supone la existencia de una propiedad en común y proindivisa, perteneciente a varias personas, lo que se traduce en su mantenimiento y simple aprovechamiento plural.
Cooperativa: Tiene un capital variable y no persigue una finalidad lucrativa en sentido estricto.
Sociedades Personalizadas y Capitalistas
Sociedades Personalizadas: En las que todos los socios o parte de ellos responden, ilimitada y solidariamente, de las deudas sociales. Las principales sociedades mercantiles de carácter personalistas son la colectiva y la comanditaria simple.
Sociedades Capitalistas: Los socios responden de las deudas sociales únicamente hasta el límite de las aportaciones realizadas, ej. Anónima y de Responsabilidad Limitada.
Sociedades Externas, Internas, Abiertas y Cerradas
Sociedades Externas e Internas: Se diferencian por cómo está estructurada para participar en el tráfico como un ente separado de los propios socios.
Sociedades Abiertas y Cerradas: Según se realice la gestión y control de la sociedad. Las abiertas son en las que los socios no se encargan de la administración de la sociedad, sino que se lo dejan a profesionales no socios.
Sociedades Civiles y Mercantiles: Se distinguen según la naturaleza de su objeto.
Tipos de Sociedad Mercantil
S. Anónima (S.A.): Tiene todo su capital representado en acciones y sus socios no responden personalmente de las deudas sociales.
S. de Responsabilidad Limitada (S.L.): Tiene carácter capitalista, y su capital dividido en participaciones que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones.
S. Colectiva (S.C.): De carácter personalista, ya que todos sus socios están obligados personal y solidariamente, con todos sus bienes, frente a terceros.
S. Comanditaria Simple (S.Com.): Es de carácter personalista, coexisten dos tipos de socios: colectivos y comanditarios. Los primeros responden personal e ilimitadamente a las deudas sociales y los segundos hasta la cuantía de su aportación.
S. Comanditaria por Acciones (S.Com. p. A.): Su capital se encuentra dividido en acciones, de las que son titulares los socios comanditarios.