Aristófanes: Legado y Obras del Padre de la Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Aristófanes: El Maestro de la Comedia Griega

Aristófanes, dramaturgo ateniense, es considerado uno de los más grandes autores de comedias en la historia de la literatura. Sus obras, representadas a lo largo de los siglos, destacan por su ingenio, comicidad y lenguaje poético, asegurándole una popularidad duradera.

Vida y Contexto

Hijo de un tal Filipo, se cree que Aristófanes nació en los alrededores de Atenas. Recibió una buena educación y posiblemente fue propietario de la isla de Egina. Tuvo tres hijos, Filipo, Araros y Nicóstratos, todos poetas cómicos.

Ideología y Conservadurismo

Aristófanes era conocido por su conservadurismo. Prefería la monarquía a la democracia, y las ideas filosóficas y teológicas establecidas a las nuevas ideas de los sofistas. Su oposición a las novedades y reformas era más emocional que intelectual, mostrando una tendencia a no distinguir entre propuestas progresivas y retrógradas.

Obras Destacadas

Aristófanes escribió 44 obras de teatro, de las cuales se conservan 11. Representó sus primeras tres obras bajo seudónimo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Los acarnienses (425 a.C.): Un alegato para terminar la guerra con Esparta.
  • Los caballeros (424 a.C.): Una sátira sobre el político y militar ateniense Cleón.
  • Las nubes (423 a.C.): Una sátira sobre el filósofo griego Sócrates.
  • Las avispas (422 a.C.): Una sátira sobre los tribunales de justicia de su tiempo.
  • La paz (421 a.C.): Insiste en la conveniencia de que finalice la guerra entre Atenas y Esparta.
  • Aves (414 a.C.): Ridiculiza el gusto de los atenienses por los litigios.
  • Lisístrata (411 a.C.): Una sátira sobre la guerra en la que las mujeres luchan por la paz practicando el celibato; su obra más famosa.
  • Las tesmoforiazusas (411 a.C.) y Las ranas (405 a.C.): Incluyen ataques contra Eurípides.
  • La asamblea de las mujeres (392 a.C.): Una sátira sobre la idea de la propiedad comunal.
  • Pluto (388 a.C.): Una reducción al absurdo del concepto de redistribución de la riqueza en Atenas.

Características de sus Obras

Las obras de Aristófanes, básicamente caprichos, estaban escritas en una forma menos cuidada que las tragedias, e incluían escenas dialogadas, extensas arengas corales y gran cantidad de música y danza.

Entradas relacionadas: