Aristóteles: Tipos de Bienes y la Vida Preferible en la Política, Libro VII
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
Aristóteles: Tipos de Bienes y la Vida Preferible
En este fragmento del libro VII de la Política, Aristóteles analiza los diferentes tipos de bienes existentes con el objetivo de aclarar cuál es la forma de vida más preferible para el individuo y el mejor régimen político.
La Vida Preferible y la Mejor Forma de Gobierno
Aristóteles comienza afirmando que, para investigar cuál es la mejor forma de gobierno, primero debemos determinar qué tipo de vida es más preferible. Pues, según él, no se puede decidir cuál es el mejor régimen político si antes no tenemos claro qué tipo de vida es mejor.
Clasificación de los Bienes
A continuación, Aristóteles recupera de sus “Tratados exotéricos” una clasificación de los bienes en tres tipos:
- Bienes externos: riqueza, poder, etc.
- Bienes del cuerpo: salud, belleza, etc.
- Bienes del alma: virtudes como la justicia, la prudencia o la templanza.
Aunque sostiene que la felicidad auténtica requiere de una combinación de estos bienes, finalmente prioriza los bienes del alma. Ya que, para él, la vida feliz no puede depender solo de la acumulación de bienes externos o del cuerpo, sino más bien de la posesión de las virtudes del alma.
Crítica a la Priorización de Bienes Materiales
En la última parte del texto, Aristóteles critica a quienes consideran que basta con tener un mínimo de virtud, mientras que no ponen límite a la posesión de bienes materiales. Frente a estos, Aristóteles argumenta que los bienes externos son meros instrumentos con límites definidos, pero que las virtudes son valiosas en cualquier cantidad, pues, cuanto más se poseen, más útiles son.
Conclusión: La Vida Feliz y el Ejercicio de la Virtud
Por tanto, Aristóteles concluye defendiendo que la vida realmente feliz debe consistir en el ejercicio de la virtud y la inteligencia, y no en la acumulación de bienes materiales. Por tanto, en este fragmento se abordan cuestiones vinculadas a la teoría ética y política de Aristóteles, poniendo de manifiesto la continuidad que existe entre ambas en su filosofía.
Finalmente, en la frase subrayada, Aristóteles quiere poner de manifiesto la prioridad que se debe dar a los bienes del alma, es decir, a las virtudes, frente a los bienes exteriores, ya que el valor de estos bienes externos es el de servir como instrumentos o medios para alcanzar y conservar dichas virtudes y, por tanto, resultan útiles en la medida en que sirven a tal propósito.