Aristóteles y Hume

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Aristóteles y la Ética a Nicómaco: Aristóteles planteó la

mayoría de los interrogantes que iban a constituir el ob-

jeto de todo análisis ético posterior. La teoría aristotélica

es eudemonista y teleológica.Es decir, se basa en l os con

ceptos de felicidad y finalidad. La felicidad estaba intrín-

secamente unida a la finalidad propia del ser humano.

Felicidad y Finalidad poseen, causalmente, un gran pare-

cido sonoro en su pronunciación. La pregunta que se plan-

tea es que ¿cuál es la finalidad del ser humano?La respues-

ta de Aristóteles es que la finalidad propia del sur humano

es la contemplación, es decir, el ejercicio de sy racionalidad

, ya que esta es la característica esencial del ser humano.

El sabio es el prototipo de hombre feliz, pues su vida está

dedicadaa la actividad intelectual. Según Arisóteles, la fe-

licidad está más cerca del saber, de la formación personal,

que de la búsqueda afanosa deplaceres corporales.Segun

Aristoteles el humano consigue que felicidad y finalidad vayan

juntos mediante la virtud, que es sinonimo de hábito bueno.



El emotivismo moral de Hume: Para Hume, la moral se

fundamente en la sensación de aprovación o de desagrado

que se tenga tras realizar o considerar una acción deter

minada. El bien o el mal se fundamentan, por tanto, en las

emociones.Esta concepción supone una ruptura absoluta

con toda la tradición filosófica anterior que. en mayor o

menor medida, basó la distinción entre bien y mal en el

ejercicio de la razón humana y consideró la vida virtuosa

como una aceptación de la voluntad de ese bien propuesto

Para Hume, La razón no solo es incapaz de determinar

nuestra conducta, también es incapaz de judzgar los com-

portamientos.Hume dice que la razón no puede encontrar

por si misma el mal moral en, por ejemplo, un asesinato.

Además en cuestiones de ética no es posible inferir juicios

éticos, ya que del ser no se puede inferir el debe ser.

Entradas relacionadas: