Arquetipos en el inconsciente colectivo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arquetipos

ARQUETIPOS

"Los arquetipos son símbolos universales que forman parte del inconsciente colectivo y se expresan no solo en sueños, sino también en distintas manifestaciones culturales como las artes plásticas y la literatura"

A lo largo de la historia estos arquetipos se han visto reflejados en tres sitios diferentes:

  • Los mitos y leyendas
  • Los cuentos populares
  • Y la religión, que para algunos entra en una de las otras dos categorías

Muchos arquetipos aparecen encarnados en formas culturales específicas, como ocurre en el caso del olivo, expresión de paz, o del laurel, expresión de triunfo, en la cultura mediterránea. Si los niños conocen los cuentos populares, se familiarizan con todos estos elementos y pueden reconocerlos a lo largo de sus lecturas de otras obras, tanto de la tradición oral, como de las reutilizaciones incesantes de la literatura escrita o de la ficción audiovisual actual.

Inconsciente colectivo

Inconsciente colectivo

Carl Gustav Jung describe el concepto de ‘inconsciente colectivo’ como el conjunto de estructuras del inconsciente que son compartidas entre los miembros de una misma especie. Dentro de este inconsciente innato y universal se encuentran las actuaciones por instinto y los arquetipos o símbolos universales, es decir, cada una de las imágenes originarias constitutivas de lo inconsciente colectivo y que son comunes a toda la humanidad, tales como: el árbol de la vida, el viejo sabio, el simbolismo de la muerte, los demonios o el mal, círculos y triángulos, el ave como símbolo de liberación, la vida tras la muerte, el culto al sol… y de trascendencia, la peregrinación, el mito del héroe y una serie larguísima de otras figuras habitan lo inconsciente colectivo y constantemente acuden a la consciencia sin que sepamos interpretarlos, con infinitas variantes de formas y detalles: “los contenidos inconscientes trascienden las experiencias individuales de gente distante para concretarse en arquetipos, pautas de comportamiento colectivo dentro de un sistema”

A pesar de su universalidad y recurrencia, el imaginario colectivo también evoluciona constantemente. Por una parte, las referencias concretas que se comparten varían a medida que se popularizan nuevas ficciones. Por otra parte, las obras tradicionales son reelaboradas o reinterpretadas a la luz de las preocupaciones sociales, morales y literarias de cada momento histórico.

Entradas relacionadas: