Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas y Columnas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Arquitectura Egipcia: La Tumba

Las mastabas, las pirámides y los hipogeos son los tres tipos de tumbas monumentales egipcias. Estas construcciones aparecen unidas a un conjunto de creencias religiosas referidas a la vida de ultratumba y a la necesidad de garantizar la conservación del cuerpo del difunto y de una imagen suya o "doble" (ka).

La Mastaba

Las mastabas tenían forma trapezoidal (de pirámide truncada). Su estructura era de planta rectangular, con muros en talud y techo plano. Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Las primeras fosas históricas estaban hundidas en la tierra, donde se accedía a través de un pozo. Las más antiguas, de muy pequeñas proporciones, fueron evolucionando hasta convertirse en amplias estancias con varias cámaras. La entrada conducía a una capilla funeraria para las ofrendas; luego había una sala incomunicada (serdah) donde se encontraba la estatua que representaba al difunto.

La Pirámide

Es una construcción funeraria concebida para que en ella repose eternamente el faraón y los objetos que permitían la vida de ultratumba. La pirámide puede considerarse una prolongación de la mastaba, puesto que conserva la misma distribución interna. La pirámide tenía un gran valor simbólico: resalta el poder del faraón; las cuatro aristas representan los rayos de Ra y suponen un gran artificio numérico. A medida que iba disminuyendo el poder del faraón, las pirámides disminuían en tamaño y, por lo tanto, en majestuosidad y colosalismo.

Pirámide Escalonada

  • Primera pirámide documentada. En su origen era una mastaba.
  • Faraón: Netcheryet (Dyeser), Dinastía III (2667-2648 a.C.)
  • Ubicación: Saqqara
  • Características técnicas: 121 x 109 m de base, 60 m de altura y 330.400 m3 de volumen.
  • Pirámide de Djoser, Saqqara.

Grandes Pirámides de Giza

  • Imperio Antiguo, c. 2601-2515 a.C.
  • Materiales: Sillería y granito.
La Gran Pirámide de Keops y la Esfinge de Giza

Gran Esfinge de Giza representando al faraón Micerinos. Imperio Antiguo, c. 2570-2544 a.C. Material: Piedra caliza.

La Columna Egipcia

  • Campaniforme o Papiriforme abierta: Se emplearon en Saqqara. Se componen de un fuste liso, normalmente decorado con inscripciones, y un capitel en forma de flor de papiro abierto.
  • Campaniforme o Papiriforme cerrada: Tiene el fuste fasciculado y un capitel en forma de flor de papiro cerrada. Las monóstilas tienen el fuste liso.
  • Palmiforme o Dactiliforme: Fuste liso, base circular y capitel en forma de ramillete de palmas levantadas.
  • Hatórica o Columna Sistro: De base circular. El capitel está formado por un dado de piedra que descansa sobre la cabeza de la diosa Hator.
  • Protodórica: Es una columna de fuste acanalado, semejante a la dórica.
  • Lotiforme: De fuste fasciculado, formado por cuatro o seis tallos de loto de sección semicircular. El capitel está formado por las cuatro o seis flores de los tallos.

Entradas relacionadas: