Arquitectura y arte renacentista en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Plateresco: arquitectura española

Introducción de elementos clásicos sobre estructuras góticas sin ajustarse a las proporciones debidas y las combinan aleatoriamente. Profusión ornamental (horror al vacío), columnas abalaustradas y pilastras, arcos de medio punto, carpintería de madera, bóvedas de crucería con terceletes.

Renacimiento

Estilo que da comienzo a la edad moderna, se caracteriza por la inspiración en el arte clásico romano y griego. Destaca la proporción, geometría, equilibrio, serenidad, belleza ideal, desnudo.

Mosaico

Ubica o sitúa las escenas dentro de marcos arquitectónicos o paisajes. Dota a las figuras de volumen y representa la luz utilizando el color, diferentes gamas, tonos, sombreado. Consigue la ilusión de profundidad o espacio mediante la perspectiva. Dota a sus cuadros de vida mediante la relación entre los personajes.

Boticelli

Interesado por la belleza idealizada de las figuras, proporción según el canon praxiteliano, expresión suave melancólica, curvas rítmicas y formas detallistas. Tuvo gran influencia por parte del neoplatonismo. Tenía preferencia para pintar temas religiosos. Trabajó ayudando a pintar la Capilla Sixtina del Vaticano. Se basó en plasmar temas mitológicos. Su tono era muy lírico y sus personajes tenían sonrisas melancólicas.

Tiziano

Sus composiciones religiosas abarcan toda la gama de emociones, desde el encanto de sus jóvenes madonnas hasta las trágicas profundidades de la difunta crucifixión y el entierro. En sus cuadros mitológicos, capturó la alegría y el abandono del mundo pagano de la Antigüedad. En sus cuadros de desnudos, estableció un estándar para la belleza física y el erotismo que nunca ha sido superado. Tiziano fue célebre por su dominio del color; su obra creativa tuvo una profunda influencia en innumerables generaciones futuras de artistas.

Entradas relacionadas: