Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Ejemplo Modernista: Antonio Gaudí (1852-1926)
- Al principio, crea edificios más historicistas, pero abandona pronto este estilo.
- La mayor parte de su obra está en Barcelona.
Características de su arquitectura:
- Enmascara lo arquitectónico para simular naturaleza.
- Utiliza constantemente azulejos para decorar.
- Rompe con la línea recta y utiliza líneas curvas, formas orgánicas.
- Utiliza estructuras metálicas.
- Es un arquitecto integral, es decir, no solo hace el edificio sino el diseño de interiores, muebles, adornos, herrajes, suelos, carpintería.
La Sagrada Familia, su obra más importante
(Iniciada en 1883, aún está inacabada)
- Gaudí hereda esta obra, empezada en estilo neogótico, y la modifica completamente.
- Se caracteriza por su verticalidad. Hoy tiene 8 torres, pero faltan 10 más por construirse, y su gran simbolismo.
- Planta de cruz latina con 5 naves y deambulatorio.
- Están construidas dos fachadas: la del Nacimiento y la de la Pasión.
La Pintura del Siglo XIX
Romanticismo:
- Se abandona el neoclasicismo para inspirarse en lo medieval y pintoresco.
- Se nutre de los ideales nacionalistas e independentistas, con temas que exaltan la libertad y el orgullo del pueblo.
Ejemplo: La Libertad Guiando al Pueblo de Eugene Delacroix (1830)
- Alegoría a la libertad.
- La figura central es una mujer que lleva un fusil en una mano y en la otra la bandera de Francia, que lleva un gorro frigio que recibían los esclavos liberados.
- Aparece rodeada de gente de todo tipo, pero a su derecha aparece un autorretrato vestido de burgués.
- Composición en forma piramidal, como vértice aparece la bandera, y de base hombres muertos.
- Temas:
- El paisaje como estado de la naturaleza y su relación con el hombre. A través de él, el artista expresa su estado de ánimo, emociones e imaginación.
Ejemplo: Lluvia, Vapor y Velocidad de Turner (1844)
- Con técnica de boceto, capta muy bien la atmósfera indefinida del título, reduciéndolo a una masa informe.
- Pinta este paisaje como lo vemos y no como es realmente.
- Composición dividida en dos mitades verticales: arriba el cielo, abajo la tierra. Las dos diagonales que parten del tren dan sensación de velocidad.
- Gusto por reflejar sitios exóticos.
Ejemplo: El Baño Turco de Ingres
- Representa el baño de un grupo de mujeres en un harén.
- Inspirado en Oriente.
- Influenciado por el estilo neoclásico.